SEGUIDORES

miércoles, 18 de enero de 2012

DOCTRINAS BASICAS DE LA FE CRISTIANA

DOCTRINAS BASICAS DE LA FE CRISTIANA


1) LA INSPIRACION DE LAS ESCRITURAS

La Biblia es enteramente la Palabra de Dios, aunque haya sido escrita por hombres. Existen múltiples evidencias que así lo demuestran. Estas evidencias pueden ser clasificadas en internas y externas.

Evidencias internas. Son aquellas que están contenidas dentro de la misma Biblia; es decir, son declaraciones escriturales en donde la Biblia afirma ser inequívocamente la palabra de Dios (Sal. 19:7-11; 119:104-105; Jer. 36:1-2; Juan 10:35; Rom. 3:2, 1ª Tes. 2:13; 2ª Ped 3:15-16).

Evidencias externas. Son aquellas que presentan situaciones tocantes a la Biblia que únicamente pueden ser explicadas por medio de la aceptación de que ella es la Palabra de Dios. Algunas de las evidencias externas más notables son las siguientes:

SU UNIDAD: La Biblia fue escrita por no menos de cuarenta autores, la mayor parte de ellos nunca se conocieron pues vivieron en épocas muy diferentes con intervalos de hasta 1600 años, vivieron en países diferentes, poseyeron personalidades y oficios tan disímiles como lo son el de pescador y poeta, el de rey y médico; pero, a pesar de todo ello, la Biblia no es simplemente una colección de 66 libros diferentes, es un libro que muestra una unidad de continuidad histórica, doctrinal y revelacional. El hecho de que los escritores humanos de la Biblia no se hayan conocido y, muchas veces, tampoco se leyeron entre si, resalta la verdad de que la unidad de la Biblia únicamente puede ser explicada como un milagro que la coloca en la categoría de Palabra de Dios

SU EXTENSION: La Biblia es un libro que no solamente habla de asuntos espirituales. Ella se extiende para tocar los temas científicos, históricos, geográficos, culturales, sociales, sanitarios, psicológicos. Pero aunque la extensión del contenido de la Biblia es tan amplio, resulta un verdadero milagro que todas y cada una de sus afirmaciones, en cualquiera de esos campos, son siempre exactas y sin error. Este hecho cobra mayor realce en considerar que la Biblia es el libro completo más antiguo que conserva la humanidad. Sus libros fueron escritos en una época en que se ignoraban por completo los modernos descubrimientos; sin embargo nada de lo que en ellos está escrito ha sido nunca contradicho por descubrimientos posteriores. Esta infalibilidad en tan diversos campos del conocimiento sólo puede ser explicada por la verdad de que la Biblia es la Palabra de Dios.

SUS PROFECIAS: El cumplimiento en la historia de las diferentes profecías bíblicas es una de las evidencias más convincentes de su origen divino. En la Biblia se encuentran profecías como la de la sucesión de los grandes imperios mundiales, se anuncia por completo la llegada de grandes conquistadores como Ciro, se profetiza con siglos de antelación la fecha exacta de la venida del Mesías, se profetiza el lugar y la forma de su nacimiento, su carácter, sus milagros, sus palabras, la forma de su muerte, su sepultura, su resurrección. En fin, la mayor parte de la Biblia es profecía y la mayor parte de ella se ha cumplido al pie de la letra, la otra parte se está cumpliendo en el presente y la parte final se cumplirá próximamente conforme al orden que ella misma establece. El hecho de que las diferentes predicciones de la Biblia hayan cumplido con absoluta exactitud es prueba de su origen sobrenatural.

SU ACEPTACION: Aunque no han faltado los detractores de la Biblia, lo cierto es que ella sigue siendo el libro de mayor popularidad jamás escrito. Es el libro que se ha traducido a mayor número de idiomas que ningún otro. Cada año, desde que se inventó la imprenta, ha conquistado el primer lugar en número de ejemplares impresos y distribuidos. Su aceptación es universal, la leen los niños, los jóvenes, los adultos y los ancianos. Ha sido inspiración de escritores, oradores, políticos, artistas, etc. Es el libro sobre el que el mayor número de comentarios se han escrito. Millares de eruditos se han dedicado a su estudio, sin agotar, después de siglos, sus enseñanzas y verdades. Este fenómeno literario sin par, es otra prueba de su origen divino.

SU PODER: La Biblia es el libro que más vidas ha cambiado. Ella transforma el carácter de los hombres y de los hogares, su lectura, puede librar de los vicios, de las enfermedades, del pecado y de la desesperanza. Su lectura anima, reprende, consuela, corrige. Quien la lee no vuelve a ser el mismo. Ella ha inspirado ha grandes hombres de la historia y ha precipitado grandes acontecimientos. Ningún otro libro ha probado tener más poder para mover el corazón humano que la Biblia.

La conjugación de las evidencias internas y externas que hemos mencionado prueban que la Biblia es la Palabra de Dios. Sin embargo, sigue pendiente de resolución el explicar cómo un libro que fue escrito por hombres pueda ser Palabra de Dios. Este concepto es el que aclara el concepto de la inspiración. Para definir adecuadamente ese concepto vamos a refutar, primeramente, teorías erróneas que tratan de explicar el fenómeno de la inspiración.

Teoría del dictado. Es aquella que trata de explicar la inspiración de la Biblia en el sentido de que los hombres que la escribieron actuaron únicamente como secretarios que copiaban lo que Dios les dictaba.

Esta concepción tan simple no hace justicia al fenómeno de que los diferentes hombres que Dios uso para escribir la Biblia dejaron estampado su propio estilo en cada uno de sus libros; cosa que no debería de haber ocurrido si en realidad actuaron solamente como secretarios. Por otro lado, los hombres que escribieron la Biblia expresaron muchas veces sus pesares, sus temores, sus alegrías, sus expectativas y sus deseos personales; cosas todas ellas que van más allá de la simple función de copista. Este fenómeno se convierte en un poderoso argumento que descalifica la teoría del dictado.

Teoría del concepto. Es aquella que afirma que Dios únicamente inspiró los conceptos principales y, luego, éstos fueron redactados por los escritores usando las palabras de su elección. Esta teoría no hace justicia a la infalibilidad de las escrituras, pues, si los hombres sólo recibieron inspiración de los conceptos, muy bien podrían haber introducido errores cuando expresaron esos conceptos.

Teoría parcial. Establece que la Biblia es inspirada solamente en algunas de sus partes no así en otras. Hasta el presente, ninguno de los defensores de esta teoría ha logrado definir criterios adecuados para determinar qué partes son inspiradas y qué otras no. Tal parece que la conveniencia y los intereses personales son elementos determinantes a la hora de tratar de definir esta importante cuestión. Como resultado de ello no existen dos postulantes de esta teoría que estén de acuerdo en qué partes de la Biblia es inspirada; situación sospechosa que le resta toda credibilidad a semejante proposición.

Definición de inspiración. La verdadera inspiración de la Biblia la define como una verdad que Dios ha impartido directamente a sus autores y que, sin destruir ni anular su propia individualidad, su estilo literario e intereses personales, les guió por el Espíritu Santo de manera tal que lo escribieron es la expresión de su completo e íntimo pensamiento.

Dios utilizó no solamente las manos de los hombres que escribieron la Biblia, sino también sus ideas culturales, temores, anhelos, etc.; pero, de manera tal que lo que finalmente escribieron fue exactamente lo que Dios quería que se registrara. Existe, pues, en la confección de las Escrituras un aspecto divino y otro humano. La inspiración de la Biblia es verbal, plenaria e inerrable.

VERBAL: Por cuanto Dios inspiró no solamente los conceptos sino las palabras exactas que debían ser utilizadas. Jesús abogo muchas veces con respecto a palabras aisladas de las escrituras (Juan 10:34-35) y hasta por los signos de puntuación (mateo 5:18).

PLENARIA: Por cuanto la inspiración de las Escrituras se extiende por igual a todas y cada una de sus partes 2ª Timoteo 3:16.

INERRABLE: Por cuanto no contiene ningún error. Siendo la Biblia la plena expresión de la voluntad divina verbal y plenaria, ella debe ser infalible por cuanto expresa el pensamiento de Dios perfecto.

Las palabras exactas que Dios inspiró a los hombres que escribieron la Biblia son aquellas que pertenecen a los idiomas en que ella fue redactada: hebreo y arameo para el Antiguo Testamento y griego para el Nuevo Testamento. Sin embargo, la Biblia ha sido traducida al español y contamos con traducciones fieles que podemos recibir confiadamente como la Palabra de Dios. Una de las traducciones más confiables y de más amplia difusión es la conocida como Reina Valera revisada, por lo que resulta doblemente ventajoso familiarizarse con ella.
La Biblia, como Palabra de Dios, debe ser la norma suprema de doctrina y conducta para todo cristiano y todos los demás elementos de doctrina deben ser recibidos únicamente bajo la condición de que se ajusten a sus afirmaciones.


2) LA TRINIDAD DE DIOS


Existe un único Dios verdadero que subsiste en tres personas distintas: Padre, hijo y Espíritu Santo. Estas tres personas participan de la misma sustancia y poseen los mismos atributos, lo que da por resultado que vienen a ser iguales en poder y gloria. Tres personalidades que no deben confundirse ni mezclarse; pero, una sola sustancia que no debe dividirse.

Las verdades básicas en que se apoya la doctrina de la trinidad son las siguientes:

HAY UN SOLO DIOS. La doctrina de la Trinidad se fundamenta sobre la verdad de que únicamente hay un sólo Dios verdadero. Rechaza todo triteísmo y toda aquella idea que sea contraria al monoteísmo bíblico (Dt. 4:35, 6:4, 32:39, 2ª Samuel 22:32, Salmo 86:10; Marcos 12:32, Romano 3:30, 1ª Timoteo 2:5).

EL UNICO DIOS VERDADERO POSEE UNA PLURALIDAD DE PERSONAS. Dios es singular en cuanto a su sustancia; pero, plural en cuanto a sus personalidades. Esta pluralidad de personas se demuestra por el uso de nombres, pronombres y verbos en plural que se le asignan al único Dios verdadero (Génesis 1:26, 3:22, 11:6-7; Isaías 6:8). Las tres personas divinas aparecen de manera simultánea y diferenciada en diversos pasajes de las escrituras (Dn. 7:9, 13-14; Mt. 3:16-17, 17:5, 28:19, Hechos 7:55-56; Apocalipsis 4:5, 5:1, 6-7).

CADA UNA DE LAS TRES PERSONAS POSEE LA SUSTANCIA DIVINA. El Padre es Dios (2 Reyes. 19:15; Is. 44:6; 1ª Cor. 8:6). El Hijo es Dios (Rom. 9:5; Hech. 1:8; 1ª Juan 5:20). El Espíritu Santo es Dios (Hechos 5:3-4; 2ªCor. 3:17). Cada una de las tres personas tiene como su naturaleza propia la completa naturaleza divina. Esta naturaleza no se divide y las personas de la trinidad participan de ella en una plenitud de calidad, no de cantidad. Cada persona es con las otras necesaria y eternamente una sustancia, de manera que no hay tres dioses sino un sólo Dios verdadero que subsiste en las personas del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

LAS TRES PERSONAS SON DISTINTAS ENTRE SI. Las escrituras abundan en testimonios que demuestran que aunque las tres personas poseen la misma naturaleza divina; no obstante, sus personalidades están marcadas con ciertas actividades que no son intercambiables sino exclusivas y que las presentan como distintas entre sí; por ejemplo: El Padre manda al Hijo a redimir a su pueblo, pero nunca sucede lo contrario. El Hijo redime a su iglesia y envía al Espíritu a santificar, pero nunca se dice que el Espíritu haya sido crucificado o que el Espíritu envíe al Hijo a santificar. Mt. 26:39, 20:23, 27:46; Mr. 13:32, Lc. 2:49, 12:10, 23:46, Jn. 1:18, 5:31-32 y 37, 7:37-39, 8:16-18, 14:16 y 28, 16:28, 20:17, Hech. 10:38; 1ªCor. 15:24 y 27:28; Gál. 3:20; Col. 3:1.

La Trinidad de Dios es un fenómeno esencialmente único y, por consiguiente, está muy por encima de la posibilidad de una completa comparación o ilustración. Los diferentes ejemplos que se utilizan para aclarar el concepto de Trinidad no podrán dar sino solamente una idea para su comprensión. Por ello, no debe insistirse excesivamente en el afán imposible de querer comparar la Trinidad con cualquier otro fenómeno material.


3) LA DEIDAD DE CRISTO


Jesús es el único ser en que se han conjugado las naturalezas divina y humana. El hecho de que Jesús muestre muchas características humanas no menoscaba la realidad de que él es Dios. Examinemos algunas de las evidencias que demuestran que Jesús es Dios.


Jesús es declarado Dios desde el Antiguo Testamento. Compárese el Salmo 45:6-7 con Hebreos 1:8-9. El Salmo 110:1 con Mateo 22:44. Hay que considerar también Isaías 7:14 con Mateo 1:22-23 (Isaías 9:6, 40:3).

Jesús se declaró a sí mismo Dios (Jn. 8:58-59, 10:30, 14:8-9; Ap. 1:17-18).

Jesús es declarado Dios en el Nuevo Testamento. Lc. 1:16-17, Jn. 1:1, 20:28, Romanos 9:5, Colosenses 2:9, 1ª Timoteo 3:16, 2ª Pedro 1:1; 1ª Jn. 5:20.

Jesús es declarado Dios en razón de sus atributos. EL perdonó pecados (Mr. 2:5-7; Lc. 7:48-50). El es omnipresente (Mt. 18:20; Juan 3:13; Efesios 1:23, 4:10). El es omnisciente (Mt. 12:25; Jn. 2:24-25, 21:17; Colosenses 2:3). El es omnipotente (Mt. 28:18; He. 1:3). El es eterno (Mi. 5:2; Jn. 1:1-2; Col. 1:17). El es inmutable (He. 1:11-12; 13:8).

Jesús es declarado Dios en razón de que El recibe igual adoración y reverencia que el Padre (Mt. 14:33, 28:9; Ap. 5:8-12).

Jesús es declarado Dios en razón de que EL creó el universo (Jn. 1:1,3; Col. 1:15-16; He. 1:2, 10).



4) LA PERSONALIDAD Y LA DEIDAD DEL ESPIRITU SANTO

Para saber si el Espíritu Santo es una persona se hace necesario examinar si cumple con las condiciones básicas que hacen de un ser una persona. Las tres cualidades básicas de la personalidad son: La capacidad de razonar, la capacidad de experimentar emociones y la capacidad de decisión.

La razón. El Espíritu Santo posee razón (Romanos 8:27; 1ª 2:10-11).

Las emociones. El Espíritu Santo posee sensibilidad y es capaz de experimentar emociones (Isaías 63:10; Romanos 15:30, Efesios 4:30).

La voluntad. El Espíritu Santo es capaz de tomar decisiones por sí solo (1ª Corintios 12:11)

Puesto que el Espíritu Santo reúne las cualidades de la personalidad, concluimos que él es una persona y no simplemente una influencia. Además la Escritura se refiere siempre a él como a una persona (Jn. 14:16-17).

Las acciones que la Biblia atribuye al Espíritu Santo pueden ser ejecutadas tan sólo por una persona. Se nos dice que el Espíritu habla (Hechos 8:29; Ap. 2:7), enseña (Jn. 14:26), reprueba (Jn. 16:8), elige (Hechos 13:2, 16:6-7, 20:28), testifica (Jn. 15:26), guía (Romanos 8:14; Gálatas 5:18), escudriña (1ª Corintios 2:10) e intercede (Romano 8:26).

Habiendo demostrado que el Espíritu Santo es una persona, queda pendiente el asunto de su divinidad. en cuanto a esto hay suficiente evidencia como para concluir que él es Dios.

El Espíritu Santo es declarado Dios en el Antiguo Testamento. Compárese Isaías 6:8-10 con Hechos 28:25-27. Jeremías 31:33-34 con Hebreos 10:15-17.

El Espíritu Santo es declarado Dios en el Nuevo Testamento (Hechos 5:3-4; 2ª Corintios 3:17).

Es Espíritu Santo es declarado Dios en razón de sus atributos. El es omnipresente (Salmo 139:7-10). El es omnisciente (1ª Corintios 2:10-11). El es eterno (hechos 9:14).

Concluimos, pues, que el Espíritu Santo es una persona divina.



5) LA DEPRAVACION TOTAL

Salmo 53:1-3
Dios creó al hombre a su imagen y semejanza moral. Por consiguiente, estaba dotado de santidad, inocencia, amor, misericordia, etc. sin embargo, cuando el hombre pecó, perdió la imagen de Dios y corrompió su naturaleza. El hombre atrajo para sí la muerte, la corrupción, la enfermedad y todos los males que se derivan del pecado. cuando el hombre procreó sus primeros hijos, éstos heredaron la naturaleza caída, naciendo muertos espiritualmente (Romanos 5:12 y 18-19). Desde entonces, todo ser humano nace cargando la culpa del pecado original y mereciendo la condenación. El hombre es incapaz de hacer lo bueno y no puede por sí mismo elevarse en busca de su salvación. A esta condición humana es a la que se llama depravación total; por cuanto el hombre se encuentra totalmente incapacitado de hacer el bien.
Algunas de las características básicas de la depravación humana son las siguientes:

El hombre siempre elige lo malo. Siempre que el hombre tenga la oportunidad de escoger entre el bien y el mal, invariablemente escogerá el mal (Génesis 6:5; Romanos 3:10-12). Las obras de altruismo que ocasionalmente hace el hombre no regenerado no alcanzan la norma de Dios como para catalogarse de buenas obras (Isaías 59:6; Romanos 14:23). Esta inclinación humana hacia la maldad se manifiesta desde la concepción, de manera que la edad no puede borrar la culpa que se pende sobre todo ser humano (Job 25:4-6; Salmo 51:5, 58:3).

El hombre no puede hacer lo bueno. Por su naturaleza heredada de Adán, el hombre está imposibilitado para hacer el bien (Mt. 7:17-18; Jn. 15:4-5; Romanos 8:7; 1ª Corintios 12:3).

El hombre no entiende lo bueno. Por muy inteligente que un hombre sea, no puede comprender las cosas del Espíritu, pues, las cosas espirituales deben examinarse espiritualmente; pero, el hombre no es espiritual sino carnal (Jn. 8:43; 1ªCorintios 2:14).

El hombre no quiere hacer lo bueno. El problema con el hombre no es solamente de incapacidad sino también de voluntad. La voluntad del hombre está pervertida, rechaza todo lo que es de Dios y ama el pecado (Ez. 3:7; Mt. 23:37; Lc. 19:14).

La condición espiritual del hombre es de muerte y de rebelión a la voluntad divina. Así lo describe la Biblia: Salmo 53:1-3; Isaías 59:3-16; Romanos 1:18-32.

Puesto que el hombre se encuentra totalmente depravado, su salvación, necesariamente, deberá originarse en una fuente externa a él. Si Dios no le salva, jamás podrá salvarse a sí mismo.



6) LA ELECCION INCONDICIONAL

Rom. 9:10-24

En razón de que todos los hombres han pecado en Adán y que sin excepción son culpables y dignos de condenación, Dios no habría cometido ninguna injusticia si hubiera pasado por alto a todos para reservarlos al fuego eterno dejando que cosecharan lo que ellos mismos sembraron. Pero, el amor y la misericordia de Dios se manifestó grandemente cuando de entre todo ese mundo perdido escogió a aquellos que, según su consejo, alcanzarían salvación eterna.

La causa de la incredulidad está en el corazón humano y Dios no es culpable de ella; pero, la fe en Jesucristo para salvación es un don gratuito de Dios (Efesios 2:8, Fil. 1:29). De manera que si un hombre se condena es puramente por la dureza de su corazón; pero, si un hombre cree para salvación es por el don gratuito de la fe que Dios le otorga.

La razón por la que Dios dota a unos de esta fe salvadora y a otros se las niega depende únicamente de su libre elección (Efesios 1:11). Esta elección que hecha antes de la fundación del mundo, cuando entre todo el genero humano caído, Dios predestinó un número fijo de personas, no mejores ni mas dignas que las demás, a fin de que fueran salvados por Cristo. Mientras tanto, a los no elegidos los abandonó a su propia maldad y a sus propios caminos.

La elección de Dios es incondicional por cuanto no fue hecha en virtud de que él anteviera la fe o la obediencia de las personas como una condición previamente requerida en el hombre que habría de ser elegido, sino por el puro afecto de su misericordia que obro justa y libremente (Jn. 15:16; Hechos 13:48; Romanos 9:10-24; Efesios 1:4-5; 2ª Timoteo 1:9; 1ª Pedro 1:2).

Puesto que Dios es todo poderoso, la elección o predestinación que él hace no puede ser anulada, revocada, ni destruida; el número de los elegidos no puede disminuir como tampoco aumentar. En cuanto a los demás hombres que son pasados por alto para condenación, Dios no es responsable de su incredulidad ni de sus demás pecados; él es el juez intachable que ha de vengar sus pecados de manera justa.

La doctrina de la elección incondicional no debe ser interpretada en el sentido de que el hombre puede llevar una vida desordenada mientras Dios no les llame; la responsabilidad del hombre es la de procurar el arrepentimiento buscando a Dios con todo su corazón. Si el hombre no hace esto es culpable de condenación; pero, si lo hace debe alabar a Dios que ablandó su corazón y lo inclinó a creer, pues, el hombre de sí mismo no puede ni quiere acercarse a Dios.

Si la doctrina de la elección incondicional resulta difícil de recibir para algunos es porque aún no han comprendido a cabalidad lo que comprende la depravación total de la raza humana. O bien, su orgullo no les permite acatar la verdad de que ellos no son los artífices de su propia salvación y se les dificulta dar la gloria únicamente a Dios



7) LA EXPIACION LIMITADA

Mateo 1:21

La doctrina de la expiación limitada presenta el sacrificio de Cristo como tan eficaz en sus resultados que su aplicación no puede ser extendida a toda la humanidad sino sólo al número de sus elegidos.
Es claro que la doctrina bíblica no limita ni disminuye en nada el poder del sacrificio de Cristo, pero sí limita el alcance de su aplicación.

I- LA BIBLIA ESTABLECE QUE CRISTO MURIO TAN SOLO POR SU PUEBLO.
Isaias 538; Mateo 1:21; Juan 10:15 y 26; Hechos 20:28

II- Algunos de los pasajes de la Biblia en que se usa la palabra "TODOS" no se debe entender como todos en absoluto, como se desprende de las consecuencias de los mismos pasajes.
Juan 12:32; Romanos 5:18; 2ª Corintios 14-15

La verdad de una expiación limitada en su extensión, no dificulta la libre predicación del evangelio y una oferta sincera de salvación para todo el que crea. En primer lugar, porque los elegidos no pueden ser diferenciados de los réprobos y, por ello, es deber de la Iglesia predicar a toda criatura. En segundo lugar, porque solamente los elegidos son los que son renovados por Dios para arrepentimiento, así que con toda verdad y franqueza puede ofrecerse perdón para todo aquel que cree, nada hay más cierto que esto.



8) LA GRACIA IRRESISTIBLE O SU LLAMAMIENTO EFICAZ

Cuando llega el tiempo en que Dios ha de salvar a sus elegidos, los llama eficazmente por su Palabra y por el Espíritu Santo para darles vida y salvación. Por su estado de muerte espiritual el hombre no podrá nunca por sí mismo decidir seguir a Cristo; de ahí que Dios tenga que dotar de la fe salvadora a sus elegidos, de otra manera éstos se perderían irremediablemente (Jn. 6:44).


Este llamamiento de Dios es de tal naturaleza que el hombre es vivificado y renovado al punto que la experiencia no puede terminar sino en una rendición sincera a Cristo. Por medio de su gracia irresistible Dios ablanda la conciencia al hombre, lo mueve a la constricción y al arrepentimiento, lo hace nacer de nuevo, lo dota de fe y le concede la voluntad de desear el bien y procurarlo. De ahí que esa gracia salvadora se califique de irresistible en el sentido de que no puede ser anulada por la voluntad humana. Pero, aunque esta gracia es irresistible, los hombres que la reciben van a Cristo con absoluta libertad, habiendo recibido la voluntad de hacerlo por la gracia de Dios (Hech. 16:14; Fil. 1:29, 2:13).


El otorgamiento de la gracia irresistible de Dios responde a su decreto de elección, de manera que el hombre no puede, ni quiere, hacer nada para obtenerla y debe ser aplicada por la libre gracia de Dios sin prever en el hombre mérito alguno (Jn. 10:16; Hch. 13:48; Ro. 8:29-30).


Los hombres que no son elegidos, invariablemente serán condenados por cuanto Dios los pasa por alto al momento de adjudicar su llamamiento eficaz; esto, no obstante, no significa que tales hombres se pierden en contra de su voluntad, pues ellos rechazan con toda libertad a Cristo como resultado del endurecimiento de sus corazones (Ro. 9:14-21).


9) LA SEGURIDAD ETERNA DE LA SALVACION

Juan 10:27-29


La Biblia establece la verdad, que la salvación es una posesión que el cristiano tiene para toda la eternidad. En el pasaje citado se dice que la vida que el creyente ha recibido es eterna; se dice que un creyente no perecerá jamás y que no podrá ser arrebatado de la mano del padre, todas estas son declaraciones de la seguridad de la salvación.

Otros pasajes que enseñan la misma verdad:
Juan 5:24; 6:39; Rom. 11:29 y 1ª Pedro 1:4-5


El hecho de que la salvación sea una posesión eterna no excluye la verdad de que el cristiano debe cumplir con sus responsabilidades cristianas, entre ellas la de la santificación. El mismo hecho de poseer una salvación real da como resultado un deseo profundo de santificarse. De manera que la doctrina bíblica da la seguridad eterna, no produce creyentes descuidados o mundanos sino que creyentes fieles y agradecidos.


El Espíritu Santo también da testimonio de que somos herencia perpetua de Cristo. Efesios 1:13-14



10) EL ARREPENTIMIENTO


En las escrituras el arrepentimiento es presentado como un paso necesario para entrar en el reino de Dios (Mt. 3:8; Lucas 5:32, Hch. 5:31; 11:18; 26:20; Ro. 2:4).

La idea que trasmite el arrepentimiento es la necesidad de una conversión a Dios, que incluye un cambio en la manera de pensar, de sentir y de actuar.

En cuanto al cambio en la manera de pensar, el arrepentimiento implica una transformación en las apreciaciones que se han tenido acerca de Dios, del pecado y de sí mismo. En el caso de la parábola del hijo pródigo, el regreso a casa estuvo marcado, inicialmente, por un cambio en la manera de pensar (Lc. 15:17-19).

En cuanto al cambio en la manera de sentir, la Biblia enseña que cuando se produce un verdadero arrepentimiento acontece una conmoción emocional en la persona. Nadie puede arrepentirse y seguir tan frió como una piedra (Mt. 26:75; 2ª Co. 7:9-10).

En cuanto al cambio en la forma de actuar, el arrepentimiento es la frontera entre una vida disipada y una vida consagrada a Dios, que da frutos dignos de arrepentimiento. Las Escrituras hacen gran énfasis en la verdad de que el verdadero arrepentimiento debe mostrarse por los hechos (Mt. 3:7-8; 7:21-23; 21:28-32; Lc. 6:43-45; Ap. 2:5).

Para que se produzca un arrepentimiento legítimo, deben presentarse los cambios en los tres aspectos señalados de manera simultánea. Si hay un cambio en las acciones, pero no en el pensamiento y en el sentir tan sólo se ha producido una reforma religiosa, no es una conversión. Si hay un cambio en los sentimientos, pero no en la actuación ni en la forma de pensar sólo se ha producido un remordimiento. Si hay un cambio en el pensamiento, pero no en el actuar o en el sentir solamente se ha producido una persuasión intelectual.

El arrepentimiento es un don de gracia que Dios concede de acuerdo a su libre voluntad (Hch. 5:31; 11:18; Ro. 2:4; 2ª Ti. 2:25). Pero, además, el arrepentimiento es una responsabilidad que Dios demanda de todo ser humano (Hch. 17:30). De manera que si alguna persona no se arrepiente resulta culpable de rebeldía ante Dios y reo de condenación; pero, si por el contrario, se arrepiente, debe alabar a Dios quien es el único que puede conceder la gracia de experimentar el arrepentimiento para vida.


11) LA JUSTIFICACION

Lucas 18:9-14

El hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley

INTRODUCCION: Justificación es: El acto de declarar justa a una persona. Justificar, según la Biblia, no significa "Hacer" justo, sino que significa declarar que es justo. En la parábola que Jesús refirió encontramos que Dios declaró justo al publicano y no al fariseo que era un hombre moral. Esto nos conduce a un problema

1) EL PROBLEMA
Un pecador culpable no puede ser declarado justo Éxodo 23:7; Salmo 143:2; Job 25:4, Sin embargo, Dios declaró justo al publicano (V. 13-14), Cómo puede Dios declarar justo a un pecador y además seguir siendo El mismo justo?.

2) LAS OBRAS NO NOS JUSTIFICAN
Es obvio que las obras no nos justifican puesto que el publicano fue justificado sin hacer ninguna; en cambio, el fariseo que sí había hechos muchas no fue justificado. Por qué?, porque la ley sólo justifica a los que la guardan perfectamente Gálatas 3:10. Siendo el hombre imperfecto no puede guardar la ley cabalmente. Obviamente nadie se justificará por la ley de las obras. Gálatas 2:16


3) LA JUSTIFICACION ES POR FE
"De todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en él es justificado todo aquel que cree". Hechos 13:39; Romanos 5:1; Gálatas 2:16. El publicano no tenía obras, pero tenía fe. La demostró con su humillación y dependencia de Dios.

4) BASES DE LA JUSTIFICACION
a) Dios nos mira sin pecado por que Cristo tomó nuestros pecados. Isaias 53:6; 11:1, Pedro 2:24
b) Dios nos mira como justos porque Cristo nos dio su justicia Filipenses 3:9; 2ª Corintios 5:21
c) Sobre esta base Dios puede declararnos justos sin dejar de ser él justo. Romanos 3:24-26

5) RESULTADOS DE LA JUSTIFICACION
Tenemos paz (Romanos 5:1), somos hechos herederos (Tito 3:7), salvos de la ira (Romanos 5:9), tenemos seguridad (Romanos 8:33).

APLICACION: Si deseamos ser justificados debemos creer y confiar en Dios. Todos podemos ser sujetos de la justificación pues la promesa es para "Todo aquel que cree" Hechos 13:39. Así, igual que el publicano, descenderemos a casa justificados.



12) LA REGENERACIÓN o Nuevo Nacimiento

2 Corintios 5

17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

¿Que es Nacer Nuevo?
Un término sinónimo con 'Nuevo Nacimiento' es 'Regeneración'. La palabra 'Regeneración' significa volver-a-crear. Es una referencia al acto por medio del cual el hombre caído es recreado internamente a una condición que le permita tener comunión con Dios.

La 'Regeneración o nuevo nacimiento: Es el acto soberano de Dios, por medio del cual, Dios le otorga al hombre una naturaleza espiritual. y por obra especial del Espíritu Santo para que pueda entender y discernir las cosas espirituales de Dios."


¿Porque es necesario el Nuevo Nacimiento?
El Nuevo Nacimiento es parte esencial en la salvación de las personas. Sin este evento tan importante no existe esperanza alguna para salvación. Jesús dijo a Nicodemo:
Juan 3: 1-8
1Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. 2Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él. 3Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. 4Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? 5Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. 6Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. 7No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. 8El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.

El acto de la regeneración proporciona al recién nacido la capacidad para ver y entender las cosas de Dios. Sin el Nuevo nacimiento nadie sería salvo. La razón por la que la regeneración es tan importante es porque el hombre sin Dios, está muerto en delitos y pecados. Esta muerte separa al hombre de Dios y toda la comunión con Él.

Efesios 2:5
Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo; por gracia sois salvos;


Colosenses 2:12
12sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos.


Aquí vemos que el apóstol Pablo habla de la regeneración como una 'resucitación' de entre los muertos. Eso es, si estábamos muertos en delitos y pecados, entonces Dios tuvo que resucitarnos espiritualmente para que pudiéramos tener comunión con Él.


Aunque el hombre No regenerado puede tener y de hecho casi siempre tiene tendencias religiosas, el, no puede tener una verdadera comunión con Dios y por lo tanto no puede ser salvo, todos sus intentos por acercarse a Dios o dioses, son fútiles, escasos y sin éxito verdadero. El hombre aunque sea religioso y moral en su comportamiento se encuentra alejado de Dios y es ajeno a la comunión con Él. De hecho el hombre no regenerado en su religión solo busca lo suyo, su camino y su parecer. Cuando le es presentada la Verdad espiritual de Dios, el hombre no regenerado las considera locuras y no las puede entender.


1 Corintios 2:14
Mas el hombre animal no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque le son locura: y no las puede entender, porque se han de examinar espiritualmente.
Un hombre puede tener cierta iluminación académica o intelectual acerca de Dios y hasta puede tener algún atractivo emocional, pero si no es renacido, todos estos sentimientos pasarán y terminará buscando su propio camino ya sea dentro o fuera de la congregación de los creyentes. Un ejemplo de esto lo encontramos en los falsos maestros. Estos son movidos solo por el deseo personal de promover su nombre y su agenda. Es el orgullo y el reconocimiento de sus seguidores lo que les mueve a actuar, no la gloria de Cristo. Pueden tener todo el vocabulario y todas las apariencias de un verdadero creyente, pero en fin la realidad es que al no ser internamente regenerados, sus frutos darán a conocer quienes son verdaderamente nacidos de nuevo.


Entonces el hombre para que pueda recibir y entender a Dios, necesita ser regenerado. Eso es lo que dijo Jesús a Nicodemo y a todos nosotros.

¿Cómo obra el Nuevo Nacimiento?
Así que tenemos que sin Nuevo Nacimiento no puede haber Salvación, todos los evangélicos están de acuerdo con esto. La pregunta que sigue es, ¿que debe hacer una persona para nacer de nuevo? Muchos cristianos contestaran que la persona debe de creer al evangelio y entonces así será renacido. Entonces, lo cierto es que esto aunque parece una respuesta lógica y desde la perspectiva humana quizás la es, no es así bíblicamente. ¿Que queremos decir? Decimos que: No es la fe del hombre lo que produce el Nuevo Nacimiento sino que todo lo opuesto es cierto; es el Nuevo Nacimiento el que produce la fe en el creyente, el que cree en Jesús no nace de nuevo, sino que es el que ha nacido de Dios quien cree que Jesús es el Cristo.


1 Juan 5:1
Todo el que cree que Jesús es el Cristo, ha nacido de Dios, y todo el que ama al padre, ama también a sus hijos.



13) LA SANTIFICACION

1ª Pedro 1:13-23

INTRODUCCION: Santificar es "poner aparte" o "separar". Santificación es separar o consagrar algo para el servicio de Dios. La santificación del cristiano tiene tres características:

I- SANTIFICACION POSICIONAL

Definición: Santificación posicional es el lugar que se tiene ante Dios; no es nuestro carácter. Dios nos separa para él; estamos ante sus ojos tan perfectos como Cristo, el cual es nuestra santificación. 1ª Corintios 1:2, 30. (Se obtiene al momento que loa persona reconoce a Jesús como su Salvador).

Cuando se recibe? En la conversión. Hechos 26:18. La santificación posicional se recibe cuando creemos. 1ª Corintios 6:11, es entre el "lavamiento" y la "justificación".

Cual es la base? : El sacrificio de Cristo. Hechos 10:10; hechos 13:12

II- SANTIFICACION PROGRESIVA

Definición: Se refiere a la lucha diaria que el creyente debe librar para separarse del pecado y acercarse a Dios.

En que tiempo? : Durante dure nuestra peregrinación en la tierra.
1ª Tesalonicenses 4:3-7; 2ª Timoteo 2:21; 2ª Corintios 6:17; 2ª Corintios 7:1.

Cual es la base? : Por el ministerio de la palabra de Dios. Juan 17:17; Efesios 5:26.

III- SANTIFICACION PERFECTA

Definición: Por santificación perfecta se entiende el trabajo completo y final de Cristo en su segunda venida cuando quite de nosotros todo contacto de pecado y estemos a la estatura de varón perfecto..

Cuando será?: En el rapto de la iglesia 1ª Juan 3:1-2; 1ª Tesalonicenses 3:13; 1ª Tesalonicenses 5:23.
Base: El poder de Dios. Judas 24; Filipenses 3:20-21

Aplicación: puesto que nuestra responsabilidad presente es nuestra santificación progresiva, debemos esforzarnos por combatir los deseos pecaminosos y perfeccionar nuestra santidad en el temor de Dios.



14) EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO

Hechos 1:4-8

"El bautismo del Espíritu Santo es una experiencia diferente a la conversión y que además, nos llena de poder".

I- OBJECCIONES AL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
a) Se recibía solamente por la imposición de manos de los apóstoles. Refutación: Hechos 9:17.

b) Las lenguas que se hablaban eran idiomas humanos. Cuestionamiento: 1ª Corintios 13:1

c) Las lenguas cesarán 1ª Corintios 13:8. Cuestionamiento: Ciertamente cesarán pero hasta la venida de Cristo, lo perfecto 1ª Corintios 13:10-12

II- LO QUE ES EL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO
a) Es una experiencia diferente a la salvación: Juan 20:22; Hechos 1:4-5. Hechos 8:12 con Hechos 8:14-17. Hechos 9:8-9 con Hechos 9:17

b) Es una capacitación de poder. Hechos 1:8

III- EVIDENCIA EXTERNA DEL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO

El hablar en otras lenguas. Hechos 10:45-46

IV- RESULTADOS DE RECIBIR EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO
a) Nos capacita para testificar, Lucas 24:46-49; Hechos 1:8
b) Nos capacita para hacer señales Marcos 16:16-18

c) Nos libra de temores. La experiencia de negación de Pedro y su posterior valentía al recibir el bautismo con poder.

V- PARA RECIBIR EL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO
a) Creer que es un regalo de gracia que debe ser recibido por fe Hechos 2:39

b) Desbordarse en alabanza

c) pronunciar las lenguas que El Espíritu Santo inspire.

APLICACION: Puesto que nos da tan grande promesa de poder, vayamos a Dios para recibir por su misericordia este regalo de amor que tanto necesitamos en esta época decisiva




15) LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO

INTRODUCCION: Existe diferencia entre los dones del Espíritu Santo y las habilidades que puedan poseer los hombre. Un don es aquel que sólo puede ser ejecutado por una intervención sobrenatural de Dios. Ejemplo: Hablar en Lenguas, Sanidades, Profecía. Sin embargo, las habilidades son aquellas capacidades que se pueden ejercitar, sin una participación sobrenatural de Dios, y que aún las poseen los incrédulos, ejemplo: El canto, el administrar, el servir. No se debe confundir las habilidades con los dones. Para facilitar el estudio de los dones del Espíritu, estos se clasifican en tres grupos: Dones de Revelación, Dones de Palabra y Dones de Poder.


I- LOS DONES DE REVELACIÓN
I-
"Los dones de revelación son aquellos por los que Dios comparte su conocimiento con la Iglesia".

1ª Corintios 12:7-11

A) PALABRA DE CIENCIA:
Es aquel Don por el cual Dios comunica milagrosamente a la persona que lo posee un conocimiento de sucesos pasados o presentes. Hechos 5:3; 9:10-11; 10:19-20


B) PALABRA DE SABIDURIA:
Es aquel Don por el que Dios comunica sobrenaturalmente a la persona que lo posee, el conocimiento de hechos que se verificarán en el futuro. Hechos 11:28-30; 21:10-11; 27:23-24


C) DISCERNIMIENTO DE ESPIRITU:
Es aquel Don por el que Dios da a conocer sobrenaturalmente a una persona que tipo de poder es el que actúa en una situación dada: Hechos 16:16-18


APLICACION: Por lo tanto, si alguien siente inclinación por algún don de Revelación, Dios se lo dará si lo pide con fe.




II- LOS DONES DE PALABRA SON:

1ª Cor. 14:21-32

"Los dones de Palabra son aquellos por los que Dios comunica un mensaje verbal a su Iglesia".

Los dones de Palabra son más comunes en la Iglesia, porque son los que aportan mayor edificación a la congregación. Los dones de Palabra son tres: Géneros de lenguas, Interpretación de lenguas y profecía.

A) GENEROS DE LENGUAS

1) Es aquel don por el que Dios entrega a la Iglesia un mensaje en otra lengua para ser interpretado.

2) Existe diferencia entre el hablar lenguas como evidencia de haber recibido el bautismo del Espíritu Santo y el don de lenguas:

a) El don de lenguas tiene una interpretación, sin embargo la evidencia del Bautismo del Espíritu Santo no la tiene.
b) El ejercicio del don de lenguas es breve para dar lugar a la interpretación, la evidencia puede prolongarse indefinidamente.
3) El sentido de porqué Dios entrega un mensaje en lenguas desconocida se encuentra en 1ª Corintios 14:22

B) INTERPRETACION DE LENGUAS

1) Es aquel don por el que Dios otorga a su Iglesia la interpretación del mensaje en lenguas al idioma local.

2) Las lenguas y la interpretación son dones necesariamente complementarios. 1ª Corintios 14:27-28

3) No se trata de una traducción, sino de una interpretación.

4) La misma persona que entrega un mensaje en lenguas puede ofrecer la interpretación 1ª Corintios 14:13

C) DON DE PROFECÍA

1 ) Es aquel don por el que Dios da a la congregación un mensaje en el idioma de la localidad.
2) Fines de la profecía: 1ª Corintios 14:3
3) Es un don para la Iglesia, no para los incrédulos 1ª Corintios 14:22



III- LOS DONES DE PODER

1ª Corintios 12:7-11

"Los Dones de Poder son aquellos, por los cuales Dios realiza sus obras portentosas y sobrenaturales en la Iglesia".

Así podemos decir que: Los Dones de Poder son menos frecuentes en la Iglesia debido a su mismo carácter milagroso; si se ejercitará muy frecuentemente, los milagros dejarían de ser milagros para volverse rutina diaria. Los Dones de Poder siempre van acompañados por uno o mas Dones de Revelación. Los Dones de Poder son: Dones de Sanidad, Operación de Milagros y Fe.


A) DONES DE SANIDAD

a) El Don de Sanidad, es aquel por el cual Dios cura un cuerpo enfermo de manera sobrenatural, y sin la intervención de ningún medio.

b) Para que se produzca una Sanidad, primero debe haber una Revelación. Esta última siempre llega por medio de un Don de Revelación, Hechos 3:1-7; 9:34; 14:8-10

c) El Don de Sanidad, no opera a voluntad del que lo posee, si no según la voluntad de Dios. 2ª Timoteo 4:20


B) OPERACION DE MILAGROS.

a) Es aquel Don por el que Dios altera una ley natural, para favorecer sus propósitos. Hechos 8:39-40; 12:7-10

C) DON DE FE

a) El Don de Fe, es aquel por el que Dios provee a una persona, la fe suficiente para creer lo imposible.
Mateo 17:20

b) ) Siendo la Fe, la fuente de toda bendición de Dios, quien posee este Don poseerá cualquier otro.

c) La Fe además de obras sobrenaturales también lleva a otras virtudes cristianas como la mencionadas en Hebreos 11:32-38.

APLICACION: Puesto que la Biblia nos dice que "procuremos los Dones mejores", si sentimos la inclinación por alguno de los Dones de Poder, si lo pedimos a Dios, él nos lo dará para beneficio de su Iglesia.



16) LA SANIDAD DIVINA

La enfermedad es una de las muchas plagas que cayeron sobre la raza humana a causa del pecado. Dios no es el autor de la enfermedad; todo lo contrario, él es la fuente de salud. En las Escrituras Dios se llama a sí mismo "El Sanador" (Ex. 15:26), de dónde se deduce que todo aquello que conduzca a la recuperación de un cuerpo enfermo es producto de la gracia de Dios.

Existen dos maneras en que Dios otorga la salud a los cuerpos enfermos:

Sanidad Indirecta: Es aquella en la que Dios sana a través de medios. La ciencia médica es uno de los medios más avanzados y especializa¬dos que Dios ha otorgado para la recuperación de los enfermos. En las Escrituras encontramos que Dios remitía al uso de medios con el fin de aliviar enfermedades (2ª Re. 20:7-8; 1ª Ti. 5:23).

Sanidad Directa: Es aquella en donde Dios sana directamente, sin la intervención de medio alguno. La sanidad directa se ofrece sobre la base del sacrificio de Cristo (1ª Pe. 2:24) y es parte de la proclamación de las buenas nuevas (Mr. 1:40-42; Hch. 4:29-30).

Dentro de la sanidad directa hay dos maneras que Dios usa para otorgar la salud. La primera, es la sanidad instantánea, es decir, aquella que se recibe de manera inmediata (Mr. 1:40-42). La segunda, es la sanidad progresiva, aquella en que Dios va otorgando la sanidad poco a poco y de manera progresiva (Mr. 8:22-25).



17) SATANAS Y LOS DEMONIOS


Dios no creó a Satanás tal y como lo conocemos en la actualidad, como un ser perverso y mentiroso, la Biblia nos enseña que antes de la creación del hombre era "el sello de la perfección, lleno de sabiduría y acabado de hermosura". Este querubín corrompió su naturaleza al aspirar a una posición que Dios no le había otorgado (Isaías 14:12-15). En su rebelión, Lucero arrastró tras sí a la tercera parte de los seres angelicales (Apocalip¬sis 12:3-4). De esta manera, el Querubín Protector llegó a convertirse en Satanás y los ángeles caídos en demonios. Una parte de estos demonios se encuentran prisioneros (Jud. 6) y serán liberados en el Período de la Gran Tribulación (Apoc. 9:1-11), sin embargo, otra parte de demonios quedó en libertad y se mueven actualmente en los aires. Ellos son las huestes espirituales de maldad contra las que el cristiano batalla (efesios 6:12).

En la batalla espiritual, satanás y los demonios anteponen al cristiano diferentes tipos de lucha; algunas de ellas son las siguientes:

TENTACIONES: Si bien la naturaleza humana es lo suficientemente perversa como para ofrecer al hombre toda clase de tentaciones (Mateo 15:19); no obstante, no se puede dejar de lado el hecho de que Satanás también puede tentar, es decir, inducir al mal (Mateo 4:1; 1ªTs. 3:5).

OPOSICIONES: Se presentan cuando Satanás ofrece una tenaz resistencia al avance de la causa del evangelio (Lc. 8:12; Hch. 13:10; Ap. 2:10).

INFLUENCIAS: Se producen cuando Satanás llena el corazón de los hombres hasta el punto de la obsesión (Jn. 8:44; 13:2; Hch. 5:3).

POSECIONES: Tienen lugar cuando uno o más demonios entran en el cuerpo de una persona para poseerla. La posesión puede reconocerse porque cuando ocurre, la personalidad de la víctima es anulada y sustituida por el carácter perverso del maligno (Mr. 5:9).

Las posesiones diabólicas no pueden darse en un cristiano verdadero (1 Jn. 4:4, 5:18), pues el tal es un hijo de Dios, de manera que su cuerpo es propiedad divina (1 Cor. 6:20) y templo del Espíritu Santo (1 Cor. 6:19).

Para todas esas formas de ataque satánico Dios ha concedido la victoria a sus hijos (Lc. 10:17-20), sobre la base del sacrificio de Cristo (Col. 2:15). Ante una perturbación diabólica de cualquier tipo al creyente puede ejercer, en oración, la autoridad que Dios le ha encomendado para destruir las obras del diablo (1 Jn. 3:8).

En cuanto a las personas poseídas por demonios Cristo continúa en el presente ejerciendo su autoridad para expulsarlos. El cristiano ha sido comisionado para echar fuera demonios (Mr. 16:17) y debe hacerlo invocan¬do, con la autoridad el Espíritu Santo, el nombre de Jesús para ordenar a los demonios salir de sus víctimas (Hch. 16:18).



18) LOS MINISTERIOS

Efesios 4:11-16

"Los cinco Ministerios primarios es para la Iglesia de todos los tiempos, hasta que sea raptada."

INTRODUCCION: En la Iglesia de Jesucristo existen muchos Ministerios (Privilegios), pero solamente cinco son los llamados primarios, estos son los mencionados en Efesios 4:11, éstos cinco Ministerios no fueron dignidades ideadas por el hombre, si no que fueron funciones establecidas por el mismo Señor. efesios 4:11, el propósito de los Ministerios primarios, es la edifica¬ción de la Iglesia. efesios 4:12-16, la duración de los Ministerios es hasta la venida del Señor.

1) MINISTERIO DE APOSTOL

El apóstol es un mensajero que es enviado a predicar el evangelio. en su predicación funda nuevas congregaciones y genera nuevos ministerios. Estos ministerios reciben la cobertura del apóstol pues reconocen la ascendencia espiritual del mismo. Además de los doce Apóstoles del Cordero, hubo otros apóstoles Hechos 14:14.

Algunas Evidencias de un verdadero apóstol son: Señales 2ª Cor. 12:12. Éxito ministe¬rial 1ª Cor. 9:1-

2) PROFETAS

Son aquellas personas dotadas de dones de revelación y quienes ejercitan con especial frecuencia dichos dones. No es lo mismo poseer el don de Profecía y poseer el ministerio de Profeta. El profeta es un ministro itinerante que es reconocido en una área apostólica determinada Hechos 11:27-28. El profeta, con todo y ser un ministro está sujeto a un Pastor en su Iglesia local; aunque su ministerio puede ejercerlo en todas las iglesias que correspon¬den a la misma área apostólica. Las evidencias de un verdadero ministerio de Profeta es que todas sus revelaciones son Bíblicas y reciben su debido cumplimiento.

3) EVANGELISTAS

Es el portador de las buenas nuevas. Hechos 8:4-5. Gozan de un respaldo sobrenatural especial.Vs. 6-7. Su enseñanza es limitada al mensaje de salvación. Vs. 5, 14. Las evidencias de un verdadero ministerio de Evangelista son las conversiones masivas y la frecuencia de operación de los dones de poder

4) PASTORES

Son aquellos encargados de las iglesias locales. Todo Pastor está sujeto a un apóstol. Su función es tanto evangelizadora como de edificación. Es el eje de la iglesia local. Apocalipsis 2:1, 8, 12, 18. El Pastor puede delegar personas de confianza a algunas de sus responsa¬bilidades. La evidencia de un verdadero Pastor es la salud espiritual de la congregación

5) MAESTROS

Son aquellos enseñadores de la Palabra que han alcanzado en ella una profundidad especial. Casi siempre todo maestro es a la vez un Pastor. La evidencia de un ministerio de Maestro es su apego a las Escrituras y la facilidad con que da a entender las Doctrinas Bíblicas.



19) LA ORGANIZACION DE LA IGLESIA LOCAL

Filipenses 1:1

INTRODUCCION: Dios a señalado en su Palabra la manera en que su iglesia debe estar organizada. Si realmente deseamos estar en el orden Divino, debemos rechazar toda aquella forma de organización que no esté de acuerdo con el ejemplo de la Biblia.

1) PASTOR

Según la Palabra de Dios, el Pastor quien es también un Anciano de la iglesia, es el responsable ante Dios por la salud espiritual de la iglesia, Hebreos 13:17 . Así también, el Pastor, posee la autoridad espiritual para determinar la Doctrina y la conducta que debe seguir la congregación, amparándose en la Biblia.

2) LOS ANCIANOS

Son los colaboradores inmediatos del Pastor y quienes comparten con él, la carga espiritual por la congregación. Los Ancianos de la iglesia son elegidos por el Pastor Hechos 14:23; Tito 1:5, de acuerdo a las necesidades de cada congregación. Las Funciones de los Ancianos son: Gobernar la iglesia. 1ª Timoteo 5:17. Esto incluye entre estas cosas: Velar conjuntamente con el pastor, por la buena salud espiritual y doctrinal de la congregación; también, el administrar los bienes materiales, Ser ejemplos de la grey 1ª Pedro 5:1-3. Requisitos de los Ancianos: 1ª Timoteo 3:1-7; Tito 1:7-9.

3) LOS DIACONOS

La función de los diáconos no es de autoridad sino de servicio Hechos 6:1-3. Los diáconos son elegidos por la congregación. Hechos 6:3, pero deben llevar el visto bueno y aprobación de los ancianos. Hechos 6:5-6.
Requisitos para el diaconado: Hechos 6:3; 1ª Timoteo 3:8-10, 12.

Aunque en el libro de los Hechos no se habla de su origen, es claro que en la iglesia primitiva también existieron las diaconisas. Romanos 16:1-2. Estas tenían las mismas atribuciones que los diáconos en aquellas tareas que eran mas convenientes ser realizadas por mujeres.

4) LOS SANTOS

Finalmente, se encuentran los miembros de la iglesia, quienes son todos aquellos que por el nuevo nacimiento han llegado a ser hijos de Dios. De éstos es de dónde surgirán los elementos para las dignidades antes mencionadas.

20) EL BAUTISMO EN AGUA

Romanos 6:1-6

"El bautismo es una identificación del Cristia¬no con Cristo, en su muerte, sepultura y resurrección".

Las ordenanzas de la iglesia son dos: El Bautismo en Agua y la Cena del Señor. Se les llama ordenanzas porque fueron una orden que Jesús emitió para que su iglesia la obedeciera.

Las ordenanzas son una ilustración de realidades espirituales que nos ayudan a entenderlas por medio de símbolos externos y visibles.

1) SIGNIFICADO DEL BAUTISMO.
El significado del bautismo en agua es triple:

A) Simboliza la muerte del creyente al pecado. Romano 6:3

B) Simboliza la sepultura del creyente al mundo. Romano 6:4; Colosenses 2:12

C) Simboliza la resurrección del creyente a una nueva vida Romano 6:4-5; 6-11

2) LA NECESIDAD DEL BAUTISMO
Jesús estableció que todo aquel que se convierta debía ser bautizado. Aunque el bautismo no es necesario para la salvación, si es necesario para tener comunión completa con Dios.

3) La forma de bautismo debe ser realizado por inmersión, pues sólo esta forma da una idea real de su simbolismo de sepultura al pecado. Hechos 8:38; Juan 3:23; Mateo 3:16. La fórmula para el bautismo es la establecida por Cristo en Mateo 28:19.

4) EL TIEMPO DEL BAUTISMO
La Biblia no declara cuanto tiempo hay que esperar, después de la conversión, para ser bautizado en agua. Sin embargo hay muchos pasajes que nos enseñan que el bautismo debe ser realizado tan pronto como pueda. Hechos 2:41; 8:35-38; 9:17-18; 10:47-48; 16:32-33.

APLICACION: Si el bautismo es necesario para tener una comunión completa con Dios, es importante que hagamos esfuerzos para cumplir con esa ordenanza de Dios.


21) LA SANTA CENA

1ª Corintios 11:23-29

"La Santa Cena es un recordatorio de los sufrimien-tos de Cristo para redimir a su Iglesia".

INTRODUCCION: La Santa Cena o Cena del Señor es otra de las ordenanzas de la Iglesia. Al igual que el bautismo en agua, tiene como propósito ilustrar al creyente verdades espirituales a través de símbolos externos.


1) DESCRIPCION DE LA SANTA CENA
La Santa Cena es aquella ceremonia que consiste en que un grupo de hijos de Dios, se reúnen para participar del pan y del jugo de la vid, como una recordación de los padecimientos de Cristo. Primero se come del pan recordando las palabras que Jesús dijo a sus discípulos, cuando les ministro la primera Santa Cena. Después se bebe de la copa haciendo memoria de la sangre redentora.


2) SIGNIFICADOS DE LA SANTA CENA
A) Es un recordatorio de los padecimientos de Cristo. 1ª Corintios 11:23-25, el pan es un símbolo del cuerpo de Cristo y la copa es un símbolo de su sangre.

B) Es un anuncio al mundo de la muerte de Cristo y su valor 1ª Corintios 11:26

C) Es un símbolo de la unidad del cuerpo de Cristo. 1ª Corintios 10:16-17

3) REQUISITOS PARA PARTICIPAR DE LA SANTA CENA

A) Ser un cristiano nacido de nuevo

B) Estar en comunión con Dios. Esto incluye el ser bautizado en agua como parte de la obediencia a los mandamientos de Dios, además se necesita estar en comunión con Dios 1ª corintios 10:16-17

4) BENDICIONES QUE APORTA LA PARTICIPACION EN LA SANTA CENA.
Por ser un acto de obediencia a Dios, la Santa Cena fortalece nuestra comunión con Dios y así recibimos todos los beneficios que se desprenden de tener un acercamiento a Dios.

APLICACION: Siendo la Santa Cena, una ordenanza dada por parte de Dios a su Iglesia, es necesario que cumplamos todos los requisitos necesa¬rios para participar de ella y gozar así de una comunión completa con Dios.



22) LA ORACION

Lucas 18:1-7

"La oración es uno de los privilegios mas grandes con que cuenta el cristiano para su peregrinación por esta tierra"

INTRODUCCION: Dios habla a su pueblo, principalmente por la Biblia; Por otro lado, los cristianos hablan a Dios a través de la oración.

1) REQUISITOS PARA RECIBIR RESPUESTA A LA ORACION

A) Fe. Santiago 1:5-7
B) De acuerdo a la voluntad de Dios 1ª Juan 5:14
C) Con limpia conciencia Salmo 66:18; Proverbio 28:9, 1ª Juan 3:22-23
D) Con fervor Santiago 5:17 Compárese con Mateo 6:7
E) Con perseverancia Lucas 18:1-7

2) DIFERENTES TIPOS DE RESPUESTA A LA ORACION

A) Cuando no hay respuesta. Santiago 4:3. En este caso hay que realizar un examen de los requisitos anteriores y corregir la deficiencia.
B) Respuestas Inmediatas. Isaías 65:24

C) Respuestas que se retrasan. Como el caso de Job; su respuesta no fue tan inmediata como hubiera deseado. Cuando Dios se retrasa es porque no solamente quiere darnos lo que pedimos sino que desea enseñarnos a esperar en El.

D) Cuando se recibe algo diferente a lo que se pidió 2ª Corintios 12:7-9

3) CLASES DE ORACION

A) Con el entendimiento 1ª Cor. 14:14-15
B) Con lenguas. 1ª Cor. 14:4,14; Rom. 8:26-27
C) Con gemidos y lágrimas Rom. 8:26; Hebreos 5:7


APLICACION: Siendo la oración la llave que abre la puerta a las bendiciones de Dios, no deberíamos descuidarnos de tan sagrada ocupación.



23) EL AYUNO

Mateo 9:14-15

"El ayuno es un ejercicio espiritual que consiste en: La abstinencia total o parcial de alimentos y que es acompañada de períodos especiales de oración"

INTRODUCCION: El ayuno es una práctica que Jesús mismo dijo sería para su Iglesia de este tiempo, entre su ascensión y su regreso en gloria, Mateo 9:14-15. el que Jesús diera instrucciones sobre cómo ayunar Mateo 6:16-18. Constituye una prueba más de que el ayuno es para la Iglesia en este período de la gracia. Veamos entonces, cómo obedecer a Dios estudiando los diferentes tipos de ayunos:

1) EL AYUNO PARCIAL
Consiste en la abstinencia de tan sólo algunos alimentos. Daniel 10:2-3. Se puede hacer un ayuno parcial tomando solamente jugo de frutas frescas. Por no haber una abstinencia total de alimentos, el ayuno parcial puede prolongarse casi indefinidamente, dependiendo que tanto sea la necesidad para recibir un favor de Dios, así como también, como sea la constitución de la persona.

2) EL AYUNO NATURAL. Es donde hay una abstinencia total de alimentos. Solamente se bebe agua, la cual no rompe el ayuno pues no contiene ningún alimento Mateo 4:2
Este ayuno es el más practicado. No tiene una duración definida. Todo depende de la necesidad del que lo presenta. Se acostumbra por lo general, hacerlo de doce horas de duración. El ayuno judío duraba veinticuatro horas. Todo depende de la necesidad del que lo ofrece. También se puede hacer varios ayunos seguidos, es decir entregando cada noche. Además se puede hacer un ayuno de varios días, sin entregar, en este caso el máximo recomendable es de cuarenta días.

3) EL AYUNO TOTAL
Consiste en abstención tanto de alimentos como de agua. Hech. 9:8-9, el máximo recomendable es de tres días.

4) GENERALIDADES
A) Para que un ayuno sea completo debe ir acompañado de oración especial y abundante. De otra manera sería solamente aguantar hambre.

B) Se puede ayunar en días de trabajo, toda vez se pueda reservar tiempo especial y extra para la oración.

C) Hay que evitar el sensacionalismo o la imposición de nuevos récords. Lo determinante es el ser movidos siempre por la necesidad espiritual. No por la exhibició



24) EL MATRIMONIO

Mat. 19:3-9

"Cuando el matrimonio se vive de acuerdo a la Palabra de Dios, siempre resulta en una bendi¬ción."

INTRODUCCION: El matrimonio es una institución divina. establecida desde la creación. Se entiende como una relación de carácter indisoluble entre un hombre y una mujer.


1) PROPOSITOS DEL MATRIMONIO
a) Contribuye a una ayuda mutua. Gén.2:18

b) Asegura la multiplicación de la raza por generación legítima. Gen. 1:27-28

c) Previene la impureza 1ª Cor. 7:2,9

2) CONDICIONES PARA EL MATRIMONIO
a) No es lícito para ningún hombre tener más de una esposa, Mateo 19:5 "Por esto dejará el hombre padre y madre y se unirá a su mujer y los dos serán una sola carne".

b) Los Cristianos deben casarse sólo en el Señor. 2ª Cor. 6:14.

c) No puede haber un matrimonio dentro de los grados de consan¬guinidad o afinidad prohibidos en la Palabra de Dios. Lev. 18

3) RAZONES PARA LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO.
a) Por causa de muerte de uno de los cónyuges. Rom. 7:2. En este caso es lícito para la parte sobreviviente casarse de nuevo si lo desea Rom. 7:3; 1ª Corintios 7:39

b) Por causa de infidelidad. Mat. 19:19. En este caso la parte inocente puede promover su divorcio y después de éste, puede casarse con otra persona, como si la primera hubiera muerto. Deuteronomio 24:1-2

c) Por deserción obstinada 1ª Cor. 7:15. En este caso hay lugar tan sólo a una separación, no disolución. A menos que el extraviado incurra en infidelidad.

APLICACION: En vista de que los distintos aspectos del matrimonio están señalados en la Palabra de Dios, vivamos de acuerdo a esas instrucciones y gozaremos del propósito de Dios en el matrimonio.



25) EL CRISTIANO Y EL ESTADO

Con el fin de reprimir la perversidad de los hombres, Dios ha colocado gobernantes sobre las naciones (Dn. 4:31-32, 35). Para que cumplan con su cometido, por tal razón, Dios ha concedido a los gobernantes el uso de la fuerza para establecer la justicia (Gn. 9:5-6).


Puesto que las autoridades son una institución divina el creyente le debe guardar ciertas obligaciones.


En primer lugar, el creyente tiene que sujetarse a toda ley. (Rom. 13:1-2; Tit. 3:1; 1ª Pedro 2::13-14).


Segundo, el creyente debe respetar a los gobernantes y a los que están en eminencia (Ex. 22:28; Hch. 23:5).


Tercero, el creyente debe pagar sus impuestos con el fin de asegurar la subsistencia del Estado (Rom. 13:6-7).


Cuarto, el creyente debe orar por sus gobernantes (1ª Ti. 2:1-2).


La sujeción del cristiano a los gobernantes se limita a lo justo y a lo que es acorde a la palabra de Dios. En caso que los gobernantes promulga¬ran leyes u órdenes que son contrarías a la voluntad de Dios expresada en la Biblia, el creyente no está obligado a obedecer en semejante caso (Hch. 4:19; 5:29). No obstante, en tal situación, la resistencia del cristiano debe ser pasiva teniendo presente que con su negativa acarreará la venganza de los gobernantes. En todo caso, él habrá actuado de acuerdo a su conciencia y sabrá que lo que hizo fue en obediencia a la Palabra de Dios.


26) EL DIEZMO

Hebreos 7:4-10


INTRODUCCION: El diezmo es la entrega que se hace a Dios de la décima parte de los ingresos que una persona tiene. Dios promete bendiciones de provisión para quienbes así lo hagan.


1) SIGNIFICADO DEL DIEZMO
Es una expresión de gratitud por bendiciones recibidas, 1ª Génesis 14:18-20. Es un reconocimiento del sacerdocio Números 18:21


2) JESUS RATIFICO LA PRACTICA DEL DIEZMO
Mateo 23:23


3) EL DIEZMO ES UNA ENSEÑANZA TAMBIEN DEL NUEVO PACTO
El sacerdocio de Melquisedec es el mismo para Abrahán como para la Iglesia. Por tanto, si bajo ese sacerdocio Abrahán diezmo, también debe hacerlo la Iglesia. Hebreos 7:8


4) CONDICIONES PARA EL PAGO DE LOS DIEZMOS
Al igual que con cualquier otro aspecto de las obligaciones cristianas, el pago de los diezmos debe hacerse con corazón espontáneo, no por obligación. Malaquías 3:8, 2ª Corintios 9:7


5- PROMESAS PARA EL QUE DIEZMA
Malaquías 3:10-12; Lucas 6:38; 2ª Corintios 9:6-7




27) EL ESTADO DE LOS MUERTOS


Al estado de los muertos se le llama también el estado intermedio porque la muerte es el período que media entre la vida física y la vida de resurrección.

La muerte física se produce en el momento en que el alma se separa del cuerpo va al polvo, de donde fue tomado, y el alma pasa al estado intermedio.

Para comprender lo que sucede en el estado intermedio, es importante establecer las sustanciales diferencias que se han producido en él a partir de la muerte y resurrección de Cristo.

Antes de la muerte de Cristo. El estado de los muertos fue descrito por el Señor Jesús en su relato del rico y Lázaro (Lc. 16:19-31). En esta porción se establece que después de la muerte las almas de los muertos son conducidas a un lugar llamado Hades (v. 23). Este lugar, situado en el centro del planeta tierra, esta dividida en dos secciones separadas por un abismo (v. 26). La parte superior del Hades se llamaba "Seno de Abrahán" o "paraíso" v. 22); éste era un lugar de consuelo donde reposaban las almas de los justos (v. 25). La parte inferior era llamada solamente "Hades" y era un lugar de tormento donde eran arrojadas las almas de los injustos (v. 23).

Es importante también notar en este relato que las almas de los muertos continúan en completa conciencia. Pueden reconocerse entre ellas (v. 23). Poseen sensibilidad (v. 24). Pueden comunicarse (v. 24). Recuerdan sus vidas en la tierra (v. 25). Recuerdan a sus familiares que todavía están con vida. (v. 27-28).

Durante la muerte de Cristo. Cuando el Señor Jesús murió en la cruz, su cuerpo fue sepultado; pero, su alma descendió al Hades (Hch. 2:31), al lugar de consuelo, donde estaban las almas de los justos (1ª Pedro 3:18-19). El propósito de descender al Hades era el de llevar a las almas de los justos la buena nueva de que las promesas de redención habían sido cumplidas en él. Otros pasajes que demuestran el descenso de Cristo al Seno de Abrahán o paraíso son Mateo 12:40; Lucas 23:43; Efesios 4:9-10.


Cuando el Señor Jesús resucitó de entre los muertos se llevó consigo las almas de los justos que durante los siglos anteriores habían guardado su llegada en el Seno de Abrahán (Ef. 4:8-10).


Después de la resurrección de Cristo. Al ascender a lo alto, Jesús trasladó el Paraíso hasta el tercer cielo (2ª Cor. 12:2-4). Los injustos fueron dejados en el Hades que continúa estando en el centro de la tierra y es el lugar en donde son depositadas las almas de los incrédulos en la actualidad. Cuando una persona muere en sus pecados, su alma es llevada al Hades en donde es atormentada hasta que llegue el día del Juicio Final (Ap. 20:13).

En cuanto a los justos, cuando mueren, sus almas son llevadas de inmediato a la presencia del Señor, al Paraíso (2ª Cor. 5:6-8; Fil. 1:21-24).

La razón por la que antes de la muerte de Cristo las almas de los justos no pasaban a la presencia del Señor de inmediato, como suceden en el presente, era que la sangre que quita el pecado del mundo no había sido derramada; pero, cuando Cristo murió, descendió a dar la buena nueva a los justos, los tomó con él al tercer cielo y allí esta recibiendo a todos los que duermen en él. Su sacrificio ha hecho toda la diferencia.


EVENTOS FUTUROS

ESCATOLOGÍA

DEFINICION
La escatología es la parte de la teología que trata sobre las últimas cosas o los últimos eventos, tales como: la segunda venida de Cristo, el fin del mundo, etc. Esta palabra se deriva de dos palabras griegas, que son:

"Escatos" - que significa "último".
"Logos" - que significa "palabra" o "discurso".

INTERPRETACIONES ESCATOLOGICAS
Existen diferentes conceptos de interpretación escatológica que tienen que ver en torno a la relación de los mismos, con dos eventos futuros, que son: la segunda venida de Cristo y el Milenio. Estos conceptos son los siguientes:
1) El concepto Amilenario
2) El concepto Postmilenario
3) El concepto Premilenario - (este último se divide en tres pensamientos distintos tocantes al arrebatamiento de la iglesia.)

EL CONCEPTO AMILENARIO
Nació de la teología de la iglesia romana. Enseña que la iglesia es el reino y que, por lo tanto, está, o debiera estar reinando ahora. Su teoría está basada en la del teólogo San Agustín (354-430 DC.), quién declaró que el milenio se tenía que interpretar espiritualmente como cumplido en la iglesia y que:
Satanás fue encadenado durante el ministerio de Cristo (Lucas 10:18).

La primera resurrección es el nuevo nacimiento (Juan 5:25).

El milenio es el periodo interadventual de la era de la iglesia.

Los "mil años" se cumplirían literalmente, aunque no numéricamente, hasta el 605 D.C.

Los milenaristas aclaran que "mil" es una referencia simbólica que significa perfección o plenitud relacionada al período completo entre la primera y segunda venida de Cristo.

EL CONCEPTO POSTMILENARIO
Este concepto obtuvo su forma teológica con las enseñanzas de Daniel Whitby (1638-1726), apoyando que la segunda venida de Cristo seguirá al milenio de paz y justicia. Su filosofía es que, mediante la evangelización, toda maldad sería minimizada hasta que Cristo tuviera un reino espiritual durante un milenio y, después de esto, él vendría a juzgar y a concluir el presente orden mundial.

EL CONCEPTO PREMILENARIO
Este concepto sostiene que su interpretación es fé histórica de la iglesia y apoya el sistema de interpretación literal de la Biblia. Cree firmemente que las promesas a Abraham y David son incondicionales y que han tenido o tendrán cumplimiento literal.

También este concepto cree que las promesas a Israel no han sido abrogadas ni cumplidas por la iglesia, la cual es un cuerpo distinto de esta edad con promesas y destino diferentes a Israel. Se sostiene que Cristo volverá por su iglesia encontrándose con ella en el aire (1 Tes. 4:16,17) antes de su reinado milenial, el cual establecerá en su retorno personal a la tierra.

Dentro de este concepto existen tres grupos que difieren en cuanto al momento en que el arrebatamiento de la iglesia ha de ocurrir:

1) los pretribulaciónistas. 2) los midtribulaciónistas. 3) los postribulaciónistas. En cuanto a esto estaremos comentando más adelante.



ORDEN DE LOS EVENTOS ESCATOLÓGICOS

En cuanto al orden de los eventos próximos a ocurrir, generalmente se considera como sigue:


1) El Rapto o Arrebatamiento (1 Tes. 4:16, 17) seguido por El Tribunal de Cristo y las bodas del Cordero.


2) La Gran Tribulación (Mat. 24:21).


3) La Batalla de Armagedón (Apo. 16:14, 16).


4) La Segunda Venida de Cristo (Mateo 24:30).


5) El Reino Milenial (Apo. 20:6).


6) El Juicio del Gran Trono Blanco (Apo. 20:11).


7) La Eternidad (Apo. 22:3-5).



28) EL RAPTO DE LA IGLESIA.

En el retorno de Cristo a la tierra, habrán dos apariciones: La primera para arrebatar a su iglesia y, la segunda, para establecer su Reino milenial. Ambas apariciones están separadas por un período de siete años y poseen características muy diferentes.

La primera aparición o Rapto de la iglesia es inminente y ha de ocurrir de manera sorpresiva. en 1ª Tes. 4:15-17 se nos ofrece una breve descrip-ción de lo que sucederá en ese día:
Cristo descenderá de los cielos.
Resucitarán los muertos en Cristo (v. 16).
Los creyentes que están con vida serán arrebatados juntamente con los que hayan resucitado.

Todos juntos recibirán al Señor en el aire (v.17). Jesús no posará sus pies sobre la tierra.

En 1ª Cor. 15:51-53 se describen otros sucesos que sucederán el día del Rapto:

- Será tocada la trompeta que anunciará el levantamiento de la iglesia.

- Los muertos en Cristo resucitarán con cuerpos incorruptibles. Es la primera resurrección (1ª Cor. 15:20-23).

Los creyentes que están con vida experimentarán la glorificación de sus cuerpos para recibir uno semejante al de los resucitados (Fil. 3:20-21).

Otro elemento digno de ser considerado como parte del día del Rapto es que el Espíritu Santo se irá de la tierra junto con la iglesia (2ªTs. 2:7).

Los objetivos que Dios persigue con el Rapto de la iglesia son: Primero, desposar a su Hijo con la iglesia y celebrar las bodas del Cordero (Ap. 19:7-9); segundo, librar a su iglesia de la Gran Tribulación cuyo inicio, posterior al Rapto, queda establecido en 2ªTs. 2:7-12.

Algunas de las características del Rapto son:
No será visible al mundo (1 Ts. 5:2; Ap. 16:15). Igual que el ladrón, el mundo no le verá. Notarán la desaparición de los santos; pero, no creerán.

Será instantáneo (1ª Cor. 15:51-52).
Será inesperado (Mt. 24:42-44, 25:13; Mr. 13:32-33).
Será selectivo, en el sentido de que únicamente serán arrebatadas aquellas personas que hayan experimentado una sincera conversión y un nuevo nacimiento (2Pedro 2:9; Ap. 3:10).

29) EL TRIBUNAL DE CRISTO

Cuando la iglesia sea raptada se realizará el Tribunal de Cristo (Mt. 16:27; Ap. 22:12), en el cual, serán juzgadas las obras del creyente. El juez en este Tribunal será el Señor Jesús (2ª Cor. 5:10) y la finalidad del juicio es la de determinar si un creyente merece recibir o no algún galardón

El pasaje de la Biblia que más extensamente habla sobre el Tribunal de Cristo es 1ª Corintios 3:8-15. En este pasaje podemos notar las siguientes enseñanzas importantes:

Los ministros del evangelio han de ser juzgados no sólo con respecto a su vida privada sino también con respecto a la manera en que ejercieron su ministerio (v. 8-9). Compárese con Hebreos 13:17.

Cada creyente será juzgado de acuerdo al papel que Dios le confió dentro de su obra (v. 10-11).

Las obras del creyente pueden ser buenas (oro, plata, piedras preciosas) o malas (madera, heno, hojarasca). Cristo será quien determine si las obras son buenas o malas (v. 12) y lo hará no solamente por las obras en sí, sino por los motivos que las condujeron (1a. Corintios 4:5).

La obras del creyente serán probadas de acuerdo a la norma divina. Así como el fuego demuestra la eficiencia de un material, el fuego escudriña¬dor de Dios probará la obra de cada creyente (v. 13). Las obras que resulten aprobadas serán recompensadas (v. 14).

Aquellos creyentes cuyas obras no resulten aprobadas no recibirán ningún galardón; no obstante, ellos serán siempre salvos pues su salvación no depende de sus obras sino de los méritos de Cristo (v. 15).

En la Biblia se habla de diferentes galardones que Dios dará; entre ellos, se mencionan las coronas que se otorgan por méritos específicos:

La Corona de Vida para el que soporta las pruebas (Stg. 1:12; Ap. 2:10).

La Corona de Justicia para los que aman la venida del Hijo de Dios. (2a. Ti. 4:8).

La Corona de Gloria para los ministros fieles (1a. P. 5:4).

Puesto que los galardones son recompensas que se reciben de acuerdo a las obras del creyente, es necesario recordar que si el cristiano descuida su conducta puede perder los galardones a que se hallan hecho acreedor en el pasado (2a. Jn. 8).




30) LA GRAN TRIBULACION

La Gran Tribulación es un período de aflicción sin precedentes que vendrá sobre todos los moradores de la tierra (Ap. 3:10); pero, en especial, sobre Israel (Jer. 30:7).

La gran Tribulación tendrá una duración de siete años (Dn. 9:27). Este período estará dividido en dos partes de tres años y medio cada una. Los primeros tres años y medio serán de paz aparente y los segundos de gran aflicción y juicio.

Los eventos más importantes que sucederán durante La Gran Tribulación son los siguientes:

- Aparición de la Bestia o Anticristo (2ª Ts. 2:7-10; Ap. 13:1-4).

- Aparición del Falso Profeta (Ap. 13:11-14).

- La Bestia establece pacto de amistad con Israel (Dn. 9:27). Israel le recibe como su fuese el Mesías. Paz aparente.

- A la mitad del período de Gran Tribulación, se le impide la entrada a Satanás al cielo (Ap. 12:10-12).

- Con gran ira Satanás otorga gran autoridad a la Bestia y se desatan los días difíciles de la Gran Tribulación. El pacto con Israel es anulado (Dn. 9:27). Israel es invadido y la Bestia profana el templo sentándose en el templo de Dios para ser adorado como Dios (Dn. 7:24-25; 2ª Ts. 2:4).

- Se inicia la persecución contra el pueblo judío y contra los que conservan el testimonio de Jesucristo (Ap. 13;5-8).

- Son eliminadas dos terceras partes del pueblo judío (Zac. 13:8-9).

- La Gran Ramera (unidad mundial de religiones) es destruida (Ap. 17:1-6, 16-17).

Dios derrama sus juicios sobre la tierra (Ap. 15:5-8; 16:1-12; 17-21).

hacia el final de los siete años se desata la batalla del Armagedón (Ap. 16:13-16). Como resultado de la guerra y de los juicios de Dios se produce la muerte de la cuarta parte de la población mundial (Ap. 6:8).

Los ejércitos de la Bestia se congregan en el valle de Megido a fin de enfrentar al Hijo de Dios (2ª Ts. 2:8; Ap. 19:11-19).

La Bestia es destruida junto con sus ejércitos (Ap. 19:20-21).
La gran Tribulación además de ser un período de juicio es también un período de salvación, tanto para judíos (Ap. 7:1-4) como para gentiles (Ap.
7:9-14).



31) LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO


Al final de la Gran Tribulación se producirá lo que propiamente se llama la Segunda Venida de Cristo. Las señales que precederán la segunda venida son: La congregación de los ejércitos de la Bestia en el valle del Megido (Ap. 19:9) y señales en el cielo y el mar (Jl. 2:30-31; Lc. 21:25-28; Ap. 6:12-13).

La Segunda Venida de Cristo es diferente a su primera aparición para levantar a su iglesia. Las características de La Segunda Venida son:


Será Corporal: Jesús volverá con el mismo cuerpo glorificado con que fue tomado a los cielos (Hch. 1:9-11; Zac. 13:6).


Será Visible: Todo ojo le verá, desde el oriente hasta el occidente (Mt. 24:27; Mr. 13:26; Ap.. 1:7).


Será gloriosa: Sin relación a la bajeza de un cuerpo de pecado (hebreos 9:28)


Vendrá como Rey: (Salmo 72:11; Mt. 25:31; Ap. 19:16).
Vendrá sobre las nubes: (Mt. 24:30).


Vendrá con los ejércitos celestiales: Estos ejércitos están formados por sus ángeles (Mt. 25:31; 2ª Ts. 1:7).


Vendrá con su iglesia: (Zac. 14:5; 1ª Ts. 3:13).


Vendrá con poder y gloria: (Mr. 13:26; Lc. 21:27).


Los objetivos que Cristo persigue en su Segunda Venida son tres:


1) Traer juicio contra la Bestia (2ª Ts. 2:8; Ap. 19:19-20), contra el sistema mundano (Dn. 2:31-35, 40-45) y contra los incrédulos (2ª Ts. 1:7-10).


2) Resucitar a los mártires de La Gran Tribulación (Ap. 20:4-6).


3) Establecer su Reino Milenial (Ap. 20:1-3).


Las principales diferencias que se presentan entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo son los siguientes:

En el rapto Cristo desciende hasta las nubes (1ª Ts. 4:16-17) en la Segunda Venida él desciende hasta la tierra (Zac. 14:4).

En el rapto Cristo viene a recoger a sus santos (1ª Ts. 4:16-17), en la segunda venida él viene acompañado de sus Santos (Jud. 14).

No se dice que la venida de Cristo para levantar a su Iglesia será precedida de señales en los cielos; pero, la Segunda Venida si será anunciada por señales en los cielos (Mt. 24:29-30).

El rapto será invisible al mundo, será como ladrón en la noche; en cambio, en la Segunda Venida todo ojo le verá (Ap. 1:7).

El rapto es un trato exclusivo con la Iglesia; en cambio, en la Segunda Venida es parte del trato con Israel y con las naciones gentiles.

A parte de éstas diferencias es conveniente recordar que entre el rapto y la Segunda Venida media un período de siete años durante los cuales se producirán los eventos de la gran tribulación.


32) EL REINO MILENIAL DE CRISTO


Cuando Cristo vuelva a la tierra establecerá su Reino Milenial, el cual, será, un reino literal sobre todo el planeta en donde Jesús será el Rey Soberano. El Reino de Cristo tendrá duración de mil años (Ap. 20:1-6).

Los eventos que predecirán la plenitud del Reino Milenial son los siguien¬tes:
- Descenso de Cristo (Zac. 14:4).
- Apresamiento de Satanás (Ap. 20:1-3).
Resurrección de los mártires de la Gran Tribulación y de los justos del Antiguo Testamento (Ap. 20:4).
- Retorno del Espíritu Santo (Ez. 36:26-27).
- Conversión de Israel (Zac. 12:10-12).
- Restauración de Israel (Is. 11:11-12, 35:10; Miq 4:6-7; Zac. 8:7-8).

La Iglesia participará del Reino Milenial en su calidad de Esposa del Cordero. Los cristianos fungirán como Jueces, Reyes y Sacerdotes (Ap. 2:26-27).


Con respecto a las características geográficas del Reino Milenial tenemos los siguientes datos:


La extensión del Reino Será toda la tierra (Sal. 2:8, 72:8; Zac. 9:10, 14:9).


La capital será Jerusalén (Is. 2:2-3; Zac. 8:3).


El centro de adoración mundial estará en Jerusalén (Zac. 8:20-23, 14:16).


Las principales características del Reino Milenial son las siguientes:


Será supremo (Mi. 4:1).
Será justo (Sal. 72:2-4, 12-14; Jer. 33:15).
Será pacífico (Is. 2:4, Mi. 4:3-4; Zac. 9:10).
Será feliz (Is. 35:10; 65:18-19).
Será seguro (Is. 32:1-2, 18; EZ. 28:25-26).


Habrá conocimiento de Dios (Is. 11:9; Jer. 31-34; Hab. 2:14).


Merecen especial mención las profundas transformaciones que se produci¬rán en la naturaleza durante el Reino Milenial:


Las bestias habitarán pacíficamente (Is. 11:6-8; 65:25).


Reverdecerá el desierto (Is. 32:15, 35:1-2, 7, 41:18-20).


La tierra aumentará su fertilidad (Ez. 36:29-30).


Será restaurada la longevidad humana (Is. 65:20,22; Zac. 8:4-5).


Las enfermedades desaparecerán (Is. 35:5-6).


Cuando las bendiciones del Reino sean cumplidas y termine el período de mil años, las naciones serán probadas una vez más. Satanás será soltado de su prisión y engañará a muchos; pero al final serán consumidos pro el fuego de Dios (Ap. 20:7-10).



33) LOS JUICIOS FINALES

Después del Reino Milenial de Cristo se producirán tres eventos que merecen especial atención: El juicio de los ángeles caídos, la destrucción del universo actual y el Juicio del Gran Trono Blanco o Juicio Final.

El Juicio de los ángeles caídos. Será posterior al Reino Milenial, cuando Satanás sea lanzado al Lago de Fuego (Ap. 20:10). El Juicio de Satanás se ha realizado con anterioridad (Jn. 16:11), ahora, precede el juicio de sus ángeles (2ª P. 2:4; Jud. 6). La Iglesia de Cristo fungirá como juez (1ª Corintios 6:3). El destino final para los ángeles caídos es el Lago de Fuego (Mt. 25:41).

Destrucción del universo actual. inmediatamente antes del Juicio Final, la actual creación será destruida (2ª P. 3:10-12). Esta destrucción acontecerá el mismo día del juicio (2ª P. 3:7; Ap. 20:11).

El Juicio Final. También se le llama el juicio del Gran Trono Blanco. En él serán juzgados los incrédulos de todos los tiempos. El Juez del Gran Trono Blanco será el Señor Jesús (Jn. 5:22; Hch. 10:42, 17:30-31). El señor Jesús será ayudado por la Iglesia para juzgar al mundo (aª Cor. 6:2).

Para comparecer en el Juicio Final los incrédulos serán resucitados en la Segunda Resurrección (Ap. 20:11-13), la cual, es una resurrección de condenación. Ninguno de los que sean juzgados en el Juicio Final tienen oportunidad de alcanzar salvación, el propósito de este juicio es solamente determinar el grado de castigo que cada incrédulo soportará en el Lago de Fuego (mt. 11:22; Lc. 12:47-48).

La base del juicio son las obras (Ec. 12:14; Mt. 12:36-37; Ap. 20:12-13). Después de ser juzgadas las almas serán lanzadas al Lago de Fuego (Ap. 20:15) donde sufrirán el mayor o menor grado de castigo que el Juez Justo haya determinado.


34) LA ETERNIDAD FUTURA


Después del Juicio Final el tiempo será absorbido por la eternidad. Tanto justos como injustos entrarán en la Eternidad Futura; pero, sus estados serán diferentes:

Los incrédulos.
Su lugar: Serán arrojados a un sitio especial que en las Escrituras es llamado de las siguientes formas:
Infierno (Mt. 10:28), horno de fuego (Mt. 13:42), eterna perdición (2Ts. 1:9), tinieblas eternas (Jud. 13), muerte segunda (Ap. 20:14) y lago de fuego (Ap. 20:15).

Su condición: En la Segunda Resurrección recibirán un cuerpo diseñado para los tormentos del Lago de Fuego. Estarán excluidos de todo favor divino (2 Ts. 1:9). Serán atormentados (Ap. 14:10). Satanás será atormentado juntamente con ellos (Ap. 20:10).

Su duración: El castigo de los incrédulos dentro del lago de fuego es tan eterno como la gloria de los justos (Mt. 25:26; Mr. 9:43-44; Ap. 14:10-11). La enseñanza de la destrucción de las almas es desmentida por las Escrituras al comparar Apocalipsis 19:20 con 20:10 y considerar que entre ambos pasajes media un período de mil años.

Los justos.
Su lugar: Al final del sistema actual Dios creará un cielo nuevo y una tierra nueva (Ap. 21:1). Los justos tendrán su lugar tanto en la nueva tierra como en el cielo ya que heredarán todas las cosas (Ap. 21:7). Algunos elementos de la nueva creación son descritos en Apocalipsis 21:1, 9-11, 22-23; 22:1-5.

Su condición: Tendrán el cuerpo y la mente de Cristo (1ª Jn. 3:2). Serán inmortales (Ap. 21:4). No sufrirán más (Ap. 21:4, 22:3).

Su duración: La condición de gozo, paz y felicidad de los justos será eterna (Ap. 22:5)







lunes, 2 de enero de 2012

UNA PROMESA PARA CUIDAR - A VOW TO CHERISH

UNA PROMESA PARA CUIDAR

A VOW TO CHERICH

Una historia de verdadero amor, en donde la promesa hecha en el altar, ante Dios, ante los hombres y ante la mujer amada que Dios le da al hombre, se hacen realidad. El amor debe de ser mas fuerte que cualquier circunstancia que podamos encontrar en el caminar en esta tierra.

Pegue el siguiente Link en su buscador y espero se edifique con esta bella historia.


http://www.youtube.com/watch?v=-2wZEkpk1KM

domingo, 1 de enero de 2012

LA CENA DEL SENOR

1- EL SIGNIFICADO DE LA CENA DEL SENOR
1 Cor. 11:23-29



23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

La Santa Cena significa lo siguiente:

I. ES UN MEMORIAL (Recordatorio)V.24
A. De sus padecimientos.
B. De entregar su cuerpo como un sacrificio.
C. Que derramó su sangre como requisito para el perdón de nuestros pecados. Heb.9:22; 1Jn.1:7; Ap.1:5
D. Así como la pascua era un recordatorio de que la sangre rociada en las casas traía la protección del juicio de Dios, así también recordamos que obtuvimos esa libertad espiritual gracias a la sangre que Jesús derramó.

II. UN TIEMPO DE ANUNCIOS ESPECIALES V.26
A. Anunciamos la muerte del Señor. “proclamamos”
B. Una muerte injusta porque la persona más perfecta del mundo murió como si fuera un criminal.
C. Una muerte que no terminó en dolor y oscuridad, sino que fue la puerta a la VICTORIA.
D. Anunciamos que gracias a la muerte y resurrección de Jesucristo hay esperanza para asegurar nuestras almas en la presencia de Dios.
E. Estos anuncios se basan en que:
1. El ser humano no tiene el poder para salvarse a sí mismo. Por mas obras que le ponga, nunca será suficiente. “porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no es de vosotros, pues es don de Dios, no por obras para que nadie se glorié…” Ef.2:8; Rom.11:6
2. Solamente hay uno que nos puede salvar… “porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos.”

III. ES UN TIEMPO DE REFLEXION V. 27,28
A. Los corintios, quienes tenían mala reputación, eran hermanos carnales, etc. fueron exhortados a una buena actitud delante de Dios al participar de la cena.
B. Eran exhortados a una introspección.
C. Eran llamados a ponerse bien con Dios.
D. Así como ellos, también la iglesia de hoy es llamada a una introspección, un examen de conciencia y ponernos bien con Dios.
E. Is. 1:18 “Venid luego dice Jehová y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.

IV. ES UN TIEMPO DE REGOCIJO V.26.
A. De regocijo porque el Señor viene.
B. De regocijo porque prometió levantar a su iglesia, y lo llevará a cabo.
C. De regocijo porque este mundo perdido entraría por ese proceso que Dios tiene para redimir a este mundo. Su plan sigue en marcha.
D. Con su venida, la iglesia entra a una etapa de glorificación.

CONCLUSION
Les animo mis hermanos para que meditemos en lo ya mencionado.
Todos ustedes que ya tienen al Señor en sus vidas, y que han sido bautizados por inmersión en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, son invitados a participar.



SANTA CENA
Celebración

Introducción:

La celebración de la Santa Cena, también llamada la Cena del Señor, es una representación simbólica del sacrificio y muerte de Jesucristo, nuestro Salvador, por el pecado del mundo. Por lo cual, se debe celebrar con dignidad.

Al recordar la obra de expiación en la cruz. Jesús mismo mandó a la iglesia a celebrar esta ordenanza.

Es importante que los miembros entiendan que deben participar de la cena del Señor con corazones limpios.


La Ceremonia:
1. Lectura de la Biblia: 1 Corintios 11:27-32

27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.
29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.
30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen.
31 Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados;
32 mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.
33 Así que, hermanos míos, cuando os reunís a comer, esperaos unos a otros.
34 Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando yo fuere.

2. Diga: "La Palabra de Dios dice que Cristo tomó el pan y dio gracias. Oremos."

3. Entrega los platillos de pan a los diáconos para ser repartido a la congregación.

4. Al regresar los diáconos con los platillos, el pastor les reparte a los diáconos el pan.

5. Diga: "Este es el pan que descendió del cielo: no como vuestros padres comieron el maná, y son muertos: el que come de este pan, vivirá eternamente." (Juan 6:58)

6. Todos comen el pan y oran en silencio.

7. Entrega los platillos de vino a los diáconos para ser repartido a la congregación.

8. Al regresar los diáconos con los platillos, el pastor les reparte a los diáconos el vino.

9. Diga: "Y casi todo es purificado según la ley con sangre, y sin derramamiento de sangre no se hace remisión." (Hebreos 9:22) "Mas si andamos en la luz, como él está en la luz, tenemos comunión entre nosotros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado." (1 Juan 1:7)

10. Todos toman el vino y oran en silencio.

11. Diga: "Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebieres esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta el venga." (1 Corintios 11:26)

12. Diga: Dice la Palabra de Dios que después que Cristo y sus discípulos comieron el pan y bebieron el vino, celebrando así la primera Cena del Señor, cantaron un himno antes de retirarse del aposento alto. Cantemos un himno y saldremos en silencio para nuestros hogares.

13. Todos cantan el himno de despedida.

NAVEGUE EN NUESTRO BLOG,
 ENCONTRARA EL MATERIAL QUE USTED ESTA BUSCANDO





viernes, 30 de diciembre de 2011

RESOLUCIONES PARA EL 2012

RESOLUCIONES PARA EL AÑO NUEVO 2012

Proverbios 3: 5-8

5 Fíate de Jehová de todo tu corazón,
Y no te apoyes en tu propia prudencia.
6 Reconócelo en todos tus caminos,
Y él enderezará tus veredas.
7 No seas sabio en tu propia opinión;b
Teme a Jehová, y apártate del mal;
8 Porque será medicina a tu cuerpo,
Y refrigerio para tus huesos.



INTRODUCCION

El año 2011 está a punto de expirar, un nuevo año dentro de algunas horas llegara.

¿Qué cosas nos ocurrieron a nosotros en el 2011?

¿Que cosas que planificamos hacer al iniciar el 2011 se quedaron solo en planes?

Sea cual sea lo ocurrido, recordemos que los que amamos a Dios, todo lo que nos ocurre en nuestra vida nos ayudara a bien.

Ahora inicia un nuevo ano. ¿Qué es lo que usted se propone hacer para su vida, para su familia y para su iglesia?

Mientras el mundo habla de resoluciones carnales, el cristiano habla de cosas espirituales. por ejemplo:

1. Leer mi Biblia cada día (1 Tim. 4:13) Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la en-señanza.

2. Animar a los desanimados (Gál. 6:10) Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe.

3. Alabar y adorar a Dios con alegría (Col. 3:16) La palabra de Cristo more en abundancia en voso-tros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabi-duría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.


4. Orar cada día (Ef. 6:18) orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;



6. Cuidar lo que pertenece a Dios (1 Cor. 6:19-20) 19¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros,c el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

7. Pensar pensamientos puros (Filp. 4:8) 8Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alaban-za, en esto pensad.


8. Invitar a otros a venir a la iglesia (Jn. 1:41-46) 41Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo). 42Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas1 (que quiere decir, Pedro2).
Jesús llama a Felipe y a Natanael 43El siguiente día quiso Jesús ir a Galilea, y halló a Fe-lipe, y le dijo: Sígueme. 44Y Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y Pedro. 45Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquél de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret. 46Natanael le dijo: ¿De Nazaret puede salir algo de bueno? Le dijo Felipe: Ven y ve.


9. Vencer sobre la tentación (Mat. 6:13; 1 Cor. 10:13)

10. Ser un buen ejemplo (1 Tim. 4:12)

11. Ser aprobado por Dios (2 Tim. 2:15)


12. Prometerle a Dios y a mí mismo, reconocer que todo cuanto desea o quiera hacer en la vida, no puedo hacerlo sin la ayuda de Dios.

13. Me prometo a mí mismo leer mis resolucio-nes una vez a la semana.

14. Le prometo a Dios y a mí mismo ser un ganador de almas, ganar por lo menos 3 persona s para Cristo en el 2011.

15. Me prometo a mí mismo que cuando mesien-ta desanimado y no quiera seguir adelante, re-cordarme de los dolores y sufrimientos de aquellos que ya se han ido al infierno.

16. Me prometo no perder mi tiempo en nada que no sea de beneficio para el Reino de Dios.

17. Me prometo vivir mi vida con gozo, mientras yo viva.

18. Le prometo a Dios y a mi mismo, que si algún día yo recibo alguna gratificación por lo que hago, o que reciba algún reconocimiento por mi labor, evitar que eso me convierta en una persona orgullosa o vanidosa, y si así fuera en ese mismo momento deshacerme de ese sentimiento.

19. Le prometo a Dios y a mí mismo, NUNCA ex-presarme mal de ninguna persona y aún más de aquellos que trabajan para la obra de Dios.

20. Prometo que cada noche antes de dormir, pensar en todo aquello que hice y en lo que dejé de hacer. Así como también irme a la cama en paz con todos, con mi Familia, hermanos en la Fe…y con Mi Dios.

21. Prometo darle gracias a Dios cada noche de mi vida, prometo tener siempre el deseo de co-nocer mejor a Dios y Su Voluntad para mi vida.

22. Prometo seguirle siendo fiel a Jesús a través de mis diezmos y ofrendas. Así como también esperar con paciencia sus promesas.

martes, 13 de diciembre de 2011

JESUS YO TE AMO, POR QUE TU ME HAS SALVADO

SI JESUS NO ESTA EN LA NAVIDAD, ENTONCES, NO HAY NAVIDAD



La mayoria de cristianos protestantes coincidimos que NUESTRO SALVADOR JESUCRISTO NO NACIO EN EL MES DE DICIEMBRE. Comparto esa posicion con los estudiosos en esta materia.

Pero lo que yo quiero enfatizar es: Si bien es cierto lo expuesto anteriormente,…a quien favorecemos nosotros los cristianos, si nos quedamos callados en cuanto a la celebracion del nacimiento del HOMBRE MAS GRANDE QUE HA EXISTIDO Y EXISTIRA EN EL UNIVERSO? Considero yo, que no importa si fue en diciembre, en enero, marzo, abril, etc. Lo importante es proclamar con todas nuestras fuerzas QUE SIN JESUS NO HAY NAVIDAD, Y QUE LA NAVIDAD ES JESUS…fue El, quien nos trajo salvacion y vida eterna.

Hay fuerza extranas que han querido borrar el nombre de Jesus en el mes de diciembre, y tambien, muchos que se llaman cristianos, omiten hacerlo, haciendoles el juego a estos espiritus siniestros.

JESUS, YO TE AMO, POR QUE TU ME HAS SALVADO.


Pastor: Lic. J. Jaime Gonzalez / M Th

viernes, 9 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD - IGLESIA HOSANNA

LAS BENDICIONES DEL TODOPODEROSO SEAN PARA TODOS EN ESTA NAVIDAD 2011




jueves, 8 de diciembre de 2011

miércoles, 7 de diciembre de 2011

SIN JESUS NO HAY NAVIDAD

JESUS ES LA NAVIDAD

SIN JESUS NO HAY NAVIDAD



JESUS TE FELICITO

Padre Dios, gracias por el regalo tan precioso que nos has dado

JESUS NUESTRO SALVADOR


lunes, 5 de diciembre de 2011

POR QUE, QUERER BORRAR A JESUS DE LA NAVIDAD?








Porque, querer borrar a Jesus de la Navidad?


La mayoria de los medios de comunicacion radiales, escritos, televisivos, etc. Han mantenido una campana conjunta, en cuanto a omitir y no mencionar a JESUS en estos dias de navidad.


Ellos se limitan a decir Happy holiday, felices fiestas, etc. queriedo negar neciamente que EL VERDADERO SENTIDO DE LA NAVIDAD ES JESUCRISTO.

Dice el Salmo 52:”… Dice el necio, no hay Dios”


Para la real academia de la lengua espanola, un necio es: Un Ignorante y que no sabe lo que podía o debía saber…un Imprudente o falto de razónun Terco y porfiado en lo que hace o dice.


Que lastima que los que niegan a JESUS tengan tales calificativos: Son Ignorantes, no saben lo que dicen, son imprudentes, son faltos de razon, son tercos, y creen que lo que hacen es lo correcto, aunque sean sandeces.

Lucas 21: 33 dice: El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.


Parafraseando esta porcion Biblica, entendemos que: Los Necios, los insensatos, los aprendices de sabios, los tercos, los imprudentes, los faltos de razon…un dia moriran y hasta alli habra terminado su peregrinar en esta tierra…sin embargo LA PALABRA DEL SENOR PERMANCERA PARA SIEMPRE…es decir, desde la Eternidad, hasta la Eternidad.

QUE EL NINO JESUS, SEA NUESTRO MAS GRANDE REGALO EN ESTA NAVIDAD, A TRAVES DE LA SALVACION DE NUESTRAS ALMAS.


Si nos damos cuenta en nuestro alrededor, la mayoria de los medios de comunicacion secular, expresan abiertamente la negacion de la Naturaleza Divina de Jesus, todos ellos en su conjunto, tratan de exponer sus pensamientos pseudocientificos para contrarrestar el avance del EVANGELIO DE JESUCRISTO, de la misma manera, las Universidades las cuales estan llenas de aprendices de sabios, niegan desde el nacimiento virginal de Jesus, hasta su RESURRECION. Estoy de acuerdo que le pensamiento puede manifestarse libremente, pero el gran problema se da, cuando, este pensamiento influye en las mentes de los menos indoctos, ellos van a tomar esa filosofia humana, como verdad absoluta, y se reproduciran en mentes reprobadas y mentes cauterizadas, que no daran apertura a su Fe.


El diablo tiembla ante el nombre de Jesus. Marcos 12: 29


Vivimos en una epoca en este siglo 21 que apenas comienza, en donde el mundo guarda "respeto" a sus deidades y si alguien se expresa mal de ellas, estas personas se molestan y ponen el grito hasta por las nubes, pero del nombre de JESUS los menosprecian, hacen chistes, y para estas personas eso es normal. Entendemos que vivimos tiempos de apostasia, y eso es de caracter imperativo que ocurra, pues, sencillamente son tiempos previos a la VENIDA DEL HIJO DEL HOMBRE.


Oremos por estas personas, pues, a mas de alguna le alumbrara la Luz del Evangelio de Jesucristo y sea salva de toda condenacion, es de recordarles que hay alguien que les ama, a pesar de todo...CRISTO JESUS, EL UNICO Y SUFICIENTE SALVADOR DE LAS ALMAS.

Pero grande es Dios en su infinita misericordia, que desde esa profundidad, desde ese oscurantismo, El evangelio de Jesus alumbrara sus vidas, y ellos tendran la libre eleccion de salir o quedarse empantados para condenacion eterna. Esa es nuestra obligacion como cristianos, presentar el evangelio de Jesus a toda alma necesitada, para que salgan de las tinieblas y sean llevados a la LUZ ADMIRABLE DE JESUS.


Es necesario que cuando se vea television, se lea un periodico, una revista, se vea una pagina de internet, etc. se haga con sentido critico, nos preguntemos: A que intereses responde quien escribe esto? Cuales son intereses? etc. Y casi con seguridad, pienso yo, que no seremos presa facil de aquellos que son gobernados por pensamientos de la oscuridad, de las tinieblas.


En estos dias, el mundo celebra la epoca de la navidad. Muchisimas personas, no tiene ni el concepto basico de tal celebracion, (insisto, Jesus parece no haber nacido en esta fecha) pero al menos seria saludable que supieramos QUE ES LA NAVIDAD. LA NAVIDAD NO ES NADA MAS QUE EL REGALO INMERECIDO DE DIOS PARA UNA HUMANIDAD PECADORA, CON EL DESEO DE QUE TODOS SEAN SALVOS A TRAVES DE LA REDENCION.


El concepto de navidad, da la idea de haber sido bloqueado por el pensamiento humanista que gobierna este mundo. Pero como lo dije con anterioridad...todo este mundo pasara...MAS LA PALABRA DE DIOS, NO PASARA. Ella permanece para siempre.











viernes, 2 de diciembre de 2011

NAVE PIONNER 10 TOMA FOTOS DE LA JERUSALEN CELESTIAL EN 1980


NAVE PIONNER 10 TOMA FOTOS DE LA JERUSALEN CELESTIAL EN 1980



Una sonda espacial soviètica, en misión exploratoria, después de pasar los lìmites del planeta plutón y penetrar en la oscuridad del espacio infinito, comenzò a enviar una serie de fotografías en las cuales quedò registrada la existencia de una fantástica ciudad resplandeciente y luminosa.


Inicialmente la nave comenzò a enviar fotos de carácter rutinario bajo un fondo oscuro, pero de repente comenzò a fotografiar un largo tùnel revestido con los colores del arco iris por donde penetrò presumiblemente a una cuarta dimensión , para salir airosa después , en la plenitud de la grandeza, a una región extremadamente hermosa como nunca ha existido aquì en la tierra, de colores verdes y amarillos resplandecientes, en la cual, a la distancia, apareció una enorme ciudad con murallas gigantescas que según apreciaciones de los científicos presentes, “literalmente resplandecía bajo una intensa luz dorada”


Algunos consideran que esta ciudad es la misma que registra la Biblia en el Apocalipsis y denominada la “Jerusalén celestial”, en la cual van a reposar las almas de los que han fallecido en la gracia de Dios, en donde después de ser cubiertas con vestiduras blancas son remitidas al Paraíso para que se dispongan a esperar el sonido de la ùltima trompeta que anuncie el final de todas las cosas.


Esta misma nave registró, en el centenar de fotos enviadas, a cientos de fallecidos que bajo el impacto del asombro, entraban por sus puertas y que algunos investigadores bíblicos aseguran, como se dijo, ser la correspondencia espiritual de la Jerusalén que existe en el Medio oriente en torno a la cual se han suscitado tantas guerras y muertes, y la ciudad escogida por Dios para difundir su Palabra.


Instante después del suceso las càmaras de la nave sufrieron un desperfecto mecánico, perdiéndose contacto con ella por espacio de cinco meses, al final de los cuales un descubrimiento màs asombroso que el anterior se revelò, puesto que la sonda no solo reapareció para alegría de los ingenieros, sino que remitiò , en perfecta grabación audible, una voz hermosa que anunciò, exactamente en los doce segundos que demorò la transmisión, las siguientes palabras:”USTEDES TIENEN MUNDOS PARA EXPLORAR ,EL UNIVERSO Y TODO LO QUE EL CONTIENE ES DE USTEDES, PERO EL CIELO ES MIO, DEBEN APARTARSE DE EL”


Según el astrofísico alemán Ker Bauer, hombre de ciencia que por espacio de diez años habìa colaborado con los soviéticos en las investigaciones del espacio, estas fotografías y dicha grabación fueron archivadas como secreto de estado y negadas al pùblico bajo la presunción de que podrían despertar pasiones religiosas incontroladas ,o de no estar preparada la humanidad para asumirlas (Típico de los ateos ) Este funcionario afirmò tambien que esta voz era totalmente de una belleza indescriptible y parecìa como si se estuviera escuchando a cientos de barítonos y a una orquesta sinfónica unidas en un solo; agregando que la grabación rusa no solo era prueba de la existencia de un Dios en los cielos, sino que también estaba demostrando que El estaba interesado en el destino del hombre, para el cual conservaba grandes planes.


Estas revelaciones corrieron como pólvora y se difundieron por los principales periódicos de Europa y parte de los E:U ; en el periódico SUN de Londres , salieron publicados estos registros el 29 de noviembre de 1988 ;y aunque la información nunca fue demostrada, las autoridades científicas nunca confirmaron, pero tampoco desmintieron las palabras de este científico, porque reconocían en primera instancia su prestigio de hombre de ciencia y en segundo lugar, porque tenìa acceso a todos los secretos soviéticos del espacio exterior.


El Nombre de la Nave era "Pioneer 10" Luego se lanzó otra llamaba "Pioneer11" Pero la nave que dió la experiencia fué Pioneer 10, ésta logró superar la órbita de Plutón.
La Pioneer 10, fue lanzada en 1972; la Pioneer 11 un año después. Ahora mismo, ambas deben estar en el espacio profundo, alejadas de la vista de cualquier ingenio humano, aunque sus trayectorias son demasiado fascinantes como para ignorarlas.


Y es que hay algo que ha estado 'empujando' a las dos naves, provocando que aumenten su velocidad.


La aceleración es pequeña, menos de un nanometro por segundo, según informes, pero es lo suficiente para haber sacado a la Pioneer 400.000 kilómetros de su trayectoria inicial. La NASa perdió contacto con la Pioneer 11 en 1995, pero todo hace indicar que podría estar 'sufriendo' el mismo proceso que su hermana gemela, y estaría muy fuera de su rumbo en algún lugar del espacio. ¿Y qué causa este desvío? Por el momento, nadie lo sabe.

jueves, 1 de diciembre de 2011

"LOS 3 REYES MAGOS" (EL CUARTO REY MAGO)

La biblia no nos habla que eran 3 reyes magos, muchos menos nos habla que los nombres de estos eran Melchor, Gaspar y Baltazar. La biblia nos habla unicamente de magos. La definicion de magos que se usa en el nuevo testamento, se refiere a personas sabias, que conocian de muchas disciplinas. La pelicula EL CUARTO REY MAGO, y despues de haberla visto varias veces, me permito recomendarla a aquellas personas que practican el REMA de La Palabra. Es decir, VIVIR CON LA PRACTICA EL EVANGELIO DE JESUS.

Pastor: Jaime
(Congregacion HOSANNA)
Los Angeles, CA.

EL CUARTO REY MAGO

http://www.youtube.com/watch?v=9ll5g3SE2eg

Pega este link en su buscador y veras una de las historias mas bellas que tiene que ver con Jesus

martes, 22 de noviembre de 2011

BOSQUEJO: DIA DE ACCION DE ACCION DE GRACIAS - THANKSGIVIN DAY

EL DIA DE ACCION DE GRACIAS
THANKSGIVIN DAY


1 Tesalonicenses 5:18
Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.


Efesios 5:20
dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Someteos los unos a los otros



INTRODUCCION
Muchas personas piensan que el día de acción de gracias es una celebración, que les permite tener un largo fin de semana disfrutando de una suculenta cena, y emborracharse.


Otros piensan que el día de acción de gracias es simplemente el principio de las celebraciones navideñas. Aun mas, otros le han dado en llamar el dia del pavo. !Que tristeza!


Pero que lejos estan los que piensan de esta manera...en algunas de las veces las personas se comportan de esta manera, debido a la ignorancia y falta de informacion de los origenes de esta gran nacion, que ha visto nacer a muchos de nuestros hijos o nietos.


EN ESTA NOCHE, YO QUIERO PREDICAR ACERCA DE LO QUE ES EL VERDADERO SIGNIFICADO DE ESTE GRANDIOSO DIA.


I- HISTORIA DE LOS PEREGRINOS CRISTIANOS.


A- En los anos 1600 (Recuerde que la reforma protestante ya había comenzado)…Un grupo de cristianos pudo salir huyendo de Inglaterra, tras la persecución que el Rey inicio contra ellos. Este grupo de cristianos, salio en una embarcación para Holanda, en busca de la libertad religiosa…estuvieron en ese país por pocos años…luego emprendieron el viaje hacia a América…únicamente con sus pocas pertenencias en una embarcacion llamada el MAYFLOWER.


B- El objetivo de ellos era encontrar una tierra en donde pudieran ejercer libremente su FE CRISTIANA.


C- Llegaron a la costa de Massachusetts (Estados Unidos) en noviembre de 1620. Se establecieron en lo que se conoce como la Colonia de Plymouth.


D- Debido al frio que hace este mes de Noviembre, sobre todo en la parte norte de Estados Unidos, y no teniendo ellos el abrigo necesario, casi la mitad de ellos murio.


E- Estos cristianos peregrinos llegaron a una tierra inhospita, no habian casas, ni comida alguna ...ellos tuvieron que partir de cero, para comenzar a construir esta gran nacion que Dios les habia entregado. (Que cosa mas diferente nos ocurre a los inmigrantes que hemos venido hace algunos años a este pais...encontramos ciudades modernas, tv. Carros, celulares, computadoras, Ipod, etc.)


F- En el otoño de 1621, (Un año después de su llegada) ya establecidos y con la cosecha recolectada, los sobrevivientes decidieron compartir su cosecha con los indios que les ayudaron cuando ellos no tenían recursos. El Gobernador de la colonia les dijo ese dia: "Este es un día de dar gracias al Señor para que podamos de una manera más especial regocijarnos después de haber recogido el fruto de nuestro trabajo".


G- y continuo diciendoles: "Todos ustedes, peregrinos, con sus esposas e hijos, congréguense ... para escuchar al pastor, y dar gracias a Dios todo poderoso por todas sus bendiciones a nosotros."


H- Desde ese entonces cada año, los peregrinos se reunian con sus familiares, vecinos y amistades para dar Gracias a DIOS por todas las bendiciones dadas en el año.


I- Con los años, y ya Los Estados Unidos siendo una Nacion, se establecio en diferente fechas la celebracion del dia de accion de gracias...pero fue En el año 1863 que el presidente Abraham Lincoln proclamó el ultimo jueves de Noviembre como dia de Acción de Gracias.



II- QUE DICE LA PALABRA DE DIOS RESPECTO A DAR GRACIAS POR TODO.


A- 1 Tesalonicenses 5:18 NOS DICE:
Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.


Nosotros los que tambien somos inmigrantes en esta nacion, al igual que aquellos hermanos peregrino, debemos dar gracias a Dios, por ser participes de las bendiciones que Dios sigue dando a esta gran nacion.


B- Dios nos ha traido a es pais, no solo para recibir bendicion, sino tambien para apoyar y trabajar en la obra de Dios.


C- Cuantos de ustedes en sus paises de origen, tenia escaces de alimento, de ropa, de zapatos...no digamos que muchos de nosotros no teniamos dinero ni para comprar un radio, un Televisor...mucho menos una bicicleta o un carro.


D- Si embargo ahora Dios nos trae a esta pais, y nos propera...pero muchos, una vez son prosperado, se olvidan de los tiempos pasados...y tambien se olvidan de Dios...que ingratos somos....VERDAD HERMANOS!


E- Hoy en dia la nación de Estados Unidos no es tan cristiana como en aquellos dias.


Ahora las gentes no se acuerdan tanto de DIOS como lo hacian los peregrinos que comenzaron esta tradición.


Es muy triste porque hay muchos que aún se sientan a comer en este dia tan especial y no se acuerdan de dar gracias a DIOS por todo lo que el ha proveido, aún hay muchos que no saben nada acerca de este dia y piensan que lo que se celebra es " EL DIA DEL PAVO". ...DIOS LES TOME EN CUENTA SU IGNORANCIA.


III- ¿COMO DEBEMOS DE SER LOS CREYENYE?





A- Como creyentes en DIOS debemos de estar siempre dispuestos a dar gracias a DIOS por todo lo que hace por nosotros.


B- Nuestro mejor ejemplo fue JESUS "Juan 6:11 NOS DICE: Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias" ...No debemos esperar que llegue un dia al año para entonces comer y dar gracias a DIOS por lo que nos ha dado.


C- En la Biblia observamos que debemos dar gracias a DIOS por todo "1 tesalonicenses 5:18 TAMBIEN NOS DICE: Dad gracias en todo".... No necesariamente tenemos que esperar que llegue el tercer jueves de Noviembre para dar Gracias a DIOS.

D- Nuestro DIOS es bondadoso para con nosotros cada dia de nuestra vida. HERMANO: Comience hoy a hacer de cada dia un dia de acción de gracias.


E- "nuestro deber como cristianos es, ser agradecido y reverente con DIOS TODOPODEROSO y pedirle e implorarle que nos siga prosperando y bendeciendo, al igual que esta gran nacion.


OREMOS:





INVITAR A LOS HERMANOS A PASAR AL FRENTE AL ALTAR.


A- Dar gracias a Dios por este dia.


B- Dar gracias a Dios por los alimentos.


C- Pedir, por los gobernantes de este pais.


D- Pedir para que este pais siga siendo UNA NACION BAJO DIOS.


E- Pedir por nuestros familiares en nuestros paises, que pudieran estar enfrentando escasez de alimento, de ropa, de vivienda... etc.

martes, 8 de noviembre de 2011

COSAS QUE USTED PUEDE HACER POR SU PASTOR

COSAS QUE USTED PUEDE HACER POR SU PASTOR
1. Apoye al pastor en su visión y deje que sea creativo.

2. Converse con él; edifique una relación de confianza y de trabajo en equipo. Hágale una llamada por teléfono y anímele. ¿Lo ha hecho usted alguna vez?

3. Felicítelo por sus buenas prédicas.

4. Invite a cenar a su casa al pastor y a su esposa.

5. Cómprele un regalo.

6. Ore cada día por el pastor y su esposa.

7. Dígale: “Yo lo apoyo; usted puede contar conmigo.”

8. Sométase a él como enseña la Biblia en Hebreos 13:17.


9. Hágale un pastel para el pastor y su familia.

10. Sea perseverante en la iglesia.

11. Mándele una tarjeta sorpresiva para alegrar su día, firmada por toda la familia de usted.

12. Defienda al pastor contra las críticas que hacen los detractores.

13. Apóyelo en la fe de que Dios hará nuevas cosas en la iglesia.

14. Cuentele a sus familiares y amigos de cómo Dios usa a su Pastor en la iglesia.

15. Cómprele un buen libro o una biblia de estudio.

16. Organice un ministerio de “Hombres y mujeres de oración” para orar por su pastor.

17. Invite a sus amigos a la iglesia.

18. Confíe en los motivos y las habilidades de su pastor.

19. Esté dispuesta a escuchar sus planes para que la iglesia experimente un cambio y crecimiento.

20. Sea una buena seguidora.

21. Envíele una canasta de fruta con un mensaje de amor por parte de su familia. (Hágale sentirse que usted le apoya.)

22. Ayúdelo a establecer y promover planes visionarios para crecimiento de la iglesia.

23. Dígale que está dispuesto (a) a aprender y a someterse a su liderazgo.

24. No critique a su pastor.

25. No se exaspere si su Pastor comete errores; el pastor también es un ser humano.

26. Escuche atentamente a las prédicas y deje penetren en su mente.


27. Cuando pueda prepare algún postre favorito de su familia.

28. Nunca le diga: “En la iglesia en donde yo estaba hacíamos esto de esta manera.”

29. Haga arreglos para que su pastor vaya a una conferencia o a un seminario.

30. Asegúrese de que su Pastor tenga un día libre por semana.

31. Pregunte al pastor, “¿Cómo puedo serle útil?”


32. Si tiene huerta, provéale de verduras, y aporte también con otros productos alimenticios.

33. Sea fiel en pagar sus diezmos.

34. Anime a la congregación para que cada año den al pastor un ajuste salarial por el costo de la vida. (No le de limosnas) El Obrero es digno de su salario.

35. Agradézcale por la buena calidad y excelencia de su ministerio.

36. Apoye la visión de su pastor.

37. Felicítelo por su arduo trabajo en la iglesia.

38. Dígale; PRONTO HABRA FRUTO DE LO QUE USTED HA COSECHADO AMADO PASTOR.

39. Ayude a formar un equipo que se encargue de suplir las necesidades del pastor y su familia.

40. Anime a su pastor con hechos y palabras. (Más vale Hechos que palabras.

41. Haga su parte para que el pastor y su familia puedan ir de vacación.

42. Regálele boletos para alguna actividad especial.

43. Colabore para ampliar el programa de evangelización.


44. Esté dispuesta a ofrecerle ayuda en cualquier proyecto de la iglesia.

45. Organice con toda la iglesia una fiesta de cumpleaños sorpresa para su pastor.

46. Defienda a su pastor cuando sea atacado.

47. Colabore en la redecoración y limpieza de la oficina del pastor.

48. Prepare una comida sorpresa para el pastor y su familia.

49. Sorprenda a su Pastor con un pedido de una pizza para entregarla en casa del pastor.

50. Honre y respete a su pastor.

51. Apoye el enfoque de su pastor con respecto al discipulado.

52. Anime a los hijos del pastor.

53. Salude a su Pastor y ministerio por la radio

54. Honre al pastor con una placa de reconocimiento por su desempeño y dedicación.

55. Apoye al pastor con afecto y responsabilidad.

56. Sea su brazo de apoyo mientras dirige el rebaño.

57. Escuche los planes y las metas de largo plazo del pastor.

58. Ayudele a su Pastor y esposa a cuidar de su salud física.

59. Dé al pastor un certificado de regalo para un restaurante o una tienda.

60. Recuerde el cumpleaños de la esposa y de los hijos del pastor y felicítelos.

61. Vea que el pastor tenga tiempo a solas con Dios, tiempo para su familia, y tiempo para él mismo.

62. Invite a la esposa del pastor a un tratamiento en un “spa”.



HACIENDO ESTAS COSAS, ESTAREMOS AGRADANDO AL ETERNO DIOS Y TENDREMOS PAZ EN NUESTROS CORAZONES.


Le invitamos a apoyar este ministerio
Envié su donación a

HOSANNA Ministries
6807 S. Hoover St.
Los Angeles, CA. 90044

VAMOS JUNTOS PREDICANDO
EL EVANGELIO DE JESUCRISTO

APOYENOS



We invite you to support this ministry
Send your donation to

HOSANNA ministries
6807 S. Hoover St.
Los Angeles, CA. 90044

Let TOGETHER PREACHING
THE GOSPEL OF JESUS CHRIST


Support Us


lunes, 17 de octubre de 2011

CUANDO YA NO PUEDO SEGUIR ADELANTE (Bosquejo)

CUANDO YO NO PUEDO MAS SEGUIR ADELANTE
Job 1. 1

Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal.
¡Job se encontraba angustiado porque tenía un problema que parecía no tener solución!

INTRODUCCION: Hermanos, deseo que consideren la siguiente pregunta en esta noche.

¿Podrá un cristiano que esta lleno del Espíritu de Dios, que esta lleno de amor para Jesucristo llegar a un punto tan triste y tan bajo en su vida que cree que ya no puede más y que desee morirse?

Estoy hablando de cristianos que

· Están cerca de Jesús. Cristianos
· que han experimentado milagros,
· que han visto victoria tras victoria en sus vidas,
· Cristianos que están dedicados a la obra del Señor.

Les preguntó, ¿pueden estos cristianos llegar a estar tan abatidos y que estan convencidos que no pueden mas con sus vidas?¡La respuesta es una sola! ¡Si, es bien posible!El nombre del mensaje de esta mañana es:"Cuando Yo no Puedes Mas"

1. CONSIDERE A JOB, UN HOMBRE A QUIEN DIOS MISMO LLAMÓ "PERFECTO Y RECTO"

1. Miren como Dios describe a Job en:Job 1:1 "Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal."

¡Este hombre temía a Dios. ¡Amaba a Dios con todo su corazón! Pero ahora el enfrentaba a la crisis mas grande de su vida. ¡Job había perdido todo lo que tenia! Perdio su familia, perdio su posesiones, este hombre lo perdio absolutamente todo!

Este hombre llamado Job tenia su cuerpo entero, de cabeza a los pies lleno de llagas dolorosas. Llego a un punto en su vida que ya no podia resistir el sufrimiento. Y cuando llego a ese punto de su vida, miren lo que dijo en:
Job 6: 4, 8-9 .
4 Porque las saetas del Todopoderoso están en mí, Cuyo veneno bebe mi espíritu; Y terrores de Dios me combaten.
8 ¡Quién me diera que viniese mi petición, Y que me otorgase Dios lo que anhelo, 9 Y que agradara a Dios quebrantarme; Que soltara su mano, y acabara conmigo!"

En otras palabras Job estaba diciendo: "¡Dios, te pido una sola cosa, quitame la vida ya no quiero vivir!"Entonces, que pasa? ¡la Biblia nos dice que Job era "perfecto y recto delante de Dios!"
¡Job estaba angustiado porque tenía un problema que parecía no tener solución! ¡No podía entender lo que le estaba pasando y ya no podía más!.

De pronto llean Ahora, unos "amigos" de Job, y muy ligeramente, le hacen ver lo que le estaba pasando en la vida de Job.

Estos hombres no podían entender, o no podían creer que Dios permitiría a un hombre justo sufrir tanto!Y es por esa razón estos "amigos" le decían "Job, Dios, no aflige a los justos - lo que pasa es que tu estas en pecado y esa es la razón que estas cosas te están pasando!"Yo les pregunto en esta noche: ¿Cómo se sentirías usted con amigos así? ¡Job lo que necesitaba era el apoyo de amigos verdaderos, no acusaciones falsas!Yo pregunto ¿estaba Dios enojado con Job? NO! ¿Estaba Dios castigando a Job por un pecado que había cometido? No! Y Job lo sabia!.

2. VEAMOS EL CASO DE JEREMIAS, EL HOMBRE AL CUAL LA BIBLIA LLAMA "EL PROFETA DE LAS LAGRIMAS"· ¡Este hombre llamado Jeremías tenia el fuego de Dios quemándose entre sus huesos!
· ¡Este hombre caminaba con Dios y no le temía a los hombres!
· ¡Cuando este hombre predicaba, las paredes temblaban! ¡Era un varón lleno del poder de Dios!Pero aun así, la Biblia nos dice que Jeremías llego a un punto tan triste en su vida que lo quería dejar todo!

Dios le permitió a este hombre experimentar una tristeza que pocos hombres han experimentado.Escuchen el dolor de Jeremías:
Jeremías 20:14-18 "14 Maldito el día en que nací; el día en que mi madre me dio a luz no sea bendito. 15 Maldito el hombre que dio nuevas a mi padre, diciendo: Hijo varón te ha nacido, haciéndole alegrarse así mucho. 16 Y sea el tal hombre como las ciudades que asoló Jehová, y no se arrepintió; oiga gritos de mañana, y voces a mediodía, 17 porque no me mató en el vientre, y mi madre me hubiera sido mi sepulcro, y su vientre embarazado para siempre. 18 ¿Para qué salí del vientre? ¿Para ver trabajo y dolor, y que mis días se gastasen en afrenta?".
¿Suenan estas palabras como palabras salieras de la boca de un profeta de Dios? ¿Verdad que no?

Pero Jeremías estaba tan bajo, estaba tan afligido, que su deseo era que hubiera muerto dentro del vientre de su propia madre!
Le pregunto a usted esta noche: ¿Ha llegado usted a tal punto en su caminar con Cristo?

3. VEAMOS EL CASO DEL PROFETA ELIAS, EL PROFETA DE LOS MILAGROS.
Elías conocía personalmente el poder sobrenatural de Dios. ¡En el poder de Dios, resucito un niño de entre los muertos! -¡En el poder de Dios, hizo la cabeza de un hacha flotar en el agua! -¡En el poder de Dios, hizo caer lluvia del cielo!¡En el poder de Dios, hizo fuego y consumir los altares de Baal!.

Pero aun con toda esta manifestación milagrosa, Elías también, cayo en una angustia total.

1 Reyes 19:1-4 nos dice "1 Acab dio a Jezabel la nueva de todo lo que Elías había hecho, y de cómo había matado a espada a todos los profetas.2 Entonces envió Jezabel a Elías un mensajero, diciendo: Así me hagan los dioses, y aun me añadan, si mañana a estas horas yo no he puesto tu persona como la de uno de ellos.3 Viendo, pues, el peligro, se levantó y se fue para salvar su vida, y vino a Beerseba, que está en Judá, y dejó allí a su criado. 4 Y él se fue por el desierto un día de camino, y vino y se sentó debajo de un enebro; y deseando morirse, dijo: Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres."

Hermanos, que cambio mas grande en la vida de estos hombres de Dios… un día los vemos haciendo milagros y dando avivamiento al pueblo de Dios, y de pronto los vemos que ya no deseaban vivir!

Le pregunto: ¿Ha llegado usted a tal punto en su caminar con Cristo?.

SI NO A LLEGADO, PREPARESE POR QUE VA A LLEGAR TARDE O TEMPRANO.

4. ¿ES ESTO SOLAMENTE UNA EXPERIENCIA DE AQUELLOS QUE VIVIAN EN EL ANTIGUO TESTAMENTO?

Hermanos ¿Pueden cristianos que están bajo el Nuevo Pacto, que están llenos del Espíritu de Dios, pasar momentos como estos?

Hay personas que pasan horas sobre sus rodillas, personas que han dado sus vidas al servicio de Jesucristo, pasar por ratos tan tristes que ya no saben lo que van hacer? Hay quienes dicen que oran y oran, y cuando les llega la prueba, son los primeros en salir corriendo. Conoce usted a alguno de estos?

Hay un hombre que puede contestar esta pregunta es el Apóstol Pablo.

Pablo lo había dejado todo para servir a Jesucristo. Oh como uso Dios a este hombre!
El Apóstol Pablo había recibido una revelación tan grande de parte de Dios y fue fiel a dicha revelacion!


Por eso, Dios uso al Apóstol Pablo para escribir mas de la mitad del Nuevo Testamento!5. ¡EXISTEN MUCHOS QUE AMAN A CRISTO CON TODO CORAZON, SIN EMBARGO EN ESTE MOMENTO, TAMBIEN ESTAN SUFRIENDO!

Hermano, usted esta aquí en esta noche, todos le ven sonriendo, todos creen que esta tan bien, ¡pero en su corazón hay un dolor que ni las palabras pueden describir!A lo mejor usted ha pasado noches sin dormir, ha derramado ríos de lágrimas y en su mente ha pensado: ¡Dios ya no quiero vivir más, llévame contigo Señor! ¡No aguanto el dolor en mi mente y corazón!6. ¿DONDE ENCONTRAMOS LA SALIDA?Cuando sientes esta tristeza, acuérdate de los grandes siervos de Dios, acuérdate de Job, acuérdate de Jeremías, acuérdate de Elías, acuérdate de Pablo.




1 Pedro 4:12-13 "12 Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese,13 sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría."

La solución que esta buscando no está en ningún hombre, no está en tu esposo, no está en tu esposa, no está en tus hermanos, ni si quiera está en tu pastor, el único que puede sacarte de esto es JESUCRISTO! ¡Y lo tienes que buscar como nunca antes lo has hecho! Tienes que encerrarte en tu cuarto a solas y gritar: ¡Señor, te necesito!

Siga el consejo del Salmista:

Salmos 55:16-18
"16 En cuanto a mí, a Dios clamaré; Y Jehová me salvará. 17 Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, Y él oirá mi voz. 18 El redimirá en paz mi alma de la guerra contra mí, Aunque contra mí haya muchos."



HAGAMOS JUNTOS LA OBRA MISIONERA

Le invitamos a apoyar financieramente nuestro ministerio 
enviando su donación a:

Hosanna Ministries
6807 S. Hoover St.
Los Angeles, CA. 90044


CANCELANDO MALDICIONES (Bosquejo)

CANCELANDO LAS BURLAS Y LAS MALDICIONES



Isaías 54:17




Ninguna arma forjada contra ti prosperará, y condenarás toda lengua que se levante contra ti en juicio. Esta es la herencia de los siervos de Jehová, y su salvación de mí vendrá, dijo Jehová.




2 Reyes 2:23-25:


23Después subió de allí a Bet-el; y subiendo por el camino, salieron unos muchachos de la ciudad, y se burlaban de él, diciendo: ¡Calvo, sube! ¡calvo, sube! 24Y mirando él atrás, los vio, y los maldijo en el nombre de Jehová. Y salieron dos osos del monte, y despedazaron de ellos a cuarenta y dos muchachos. 25De allí fue al monte Carmelo, y de allí volvió a Samaria.



INTRODUCCION
Sin lugar a dudas, cada uno de nosotros tenemos un gran historial de gente que se burló de nosotros y gente que ha hablado mal de nosotros.

No se preocupe mi hermano que hoy vamos a cancelar todo menosprecio y toda burla y toda palabra que el diablo ha hecho en contra de nosotros los hijos de Dios. (Con nosotros no se juega).

Muchos de nosotros hemos recibido burlas de mucha gente, en nuestra casa, familiares que se burlaron de nosotros, en nuestro trabajo, compañeros de escuela que se burlaron de nosotros. Hasta nos bautizaron con malos apodos que aún persisten en nuestros días. El diablo nos ha querido humillar y burlarse de nosotros.
La palabra “humillar” quiere decir “rebajar, disminuir, cometer, vejar, ultrajar”.





I- UNA COSA ES LA BURLA Y OTRA COSA ES LA BROMA.

a) Generalmente la broma siempre es compartida por dos o mas personas y no hay mala intención.
b) En la burla hay una mala intención, hay un deseo de destruir al otro y no necesariamente es compartida por dos personas. (Cuando yo hago una broma, si nos reímos los dos es una broma, pero si lo hago con mala intención y la otra parte no se ríe, entonces no es una broma es una burla.)
c) La gente burladora te podrá difamar, calumniar, inventar una historia. (Ante esa situación nosotros como cristianos, tenemos que saber cómo manejar esta situación. Y la respuesta nuestra no puede ser pasiva sino agresiva; Ante esto: Usted tiene que tener una “Fe Agresiva”.).


II- TODO ESCARNIO EN TU CONTRA ES USADO POR EL ENEMIGO PARA TAPARTE UNA VERDAD ESPIRITUAL.

a) ¿Por qué te menosprecian? ¿Por qué te rechazan? ¿Por qué se burlaron de ti? Sabe porque mi hermano: Porque el diablo no quiere que usted se dé cuenta que Dios lo ha bendecido y que está engrandeciendo su nombre (a través de sus hijos, de su esposa, de usted mismo (Salmos 91:14 Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré;
Le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre).

b) Dios esta engrandeciendo tu futuro, Dios va a engrandecer tu sueño y cuando llegues a la cima de tu sueño, mirarás para atrás y todo el dolor vivido, será como una gota de agua en medio de tu océano. Yo se lo profetizo, Dios lo va a engrandecer.
c) Aquellos que se han burlado de usted, que han hecho escarnio de usted, quedaran avergonzados. Usted tiene que ser agresivo en su FE y decir: YO TENGO AUTORIDAD PARA CANCELAR TODA PALABRA DICHA EN MI CONTRA. (Isaías 54:17).




III- ELISEO NOS DA UN CLARO EJEMPLO DEL PODER DE NUESTRA LENGUA. (2 Reyes 2: 23-25)
a) Usted puede ver a un Eliseo, que sana las aguas del Jordán, que hace muchos milagros,… va caminando,… llega a una ciudad llamada Be-tel y aparecen unos muchachos gritándoles ¡calvo!, ¡calvo! Le decían. Se burlaban de él, lo insultaban, hacían escarnio. Eliseo los mira y los maldice. De pronto Salieron dos osos y mataron a cuarenta y dos jóvenes.
b) Es importante entender que la expresión maldecir en este contexto, quiere decir: “cancelar, achicar”. Él no les deseó la muerte a esos chicos que eran jóvenes, él no les dijo o les declaró que se iban a morir, tampoco les mandó una enfermedad ¡NO!, lo que él hizo fue secar, cancelar el escarnio que hacían en su contra. (Esa es una FE AGRESIVA) Eliseo contrarresto la burla.
Dios no tolera la falta de respeto hacia sus hijos.


IV- OTRO CASO ES EL DE DAVID.
a) Usted conoce la historia, se encuentran Goliat y David, y Goliat cuando ve a David se burla: “¡y a este pobre es el que me traen!, y dice Goliat ¿soy un perro para que vengas con palos? …Voy a echar tu carne a las aves del cielo y a las y a las bestias del campo…dijo Goliat;
b) y David le dice: “! Tú vienes a mí con espada y lanza, pero yo vengo en el nombre de Jehová de los Ejércitos al que has desafiado; hoy mismo el Señor te entregará en mis manos, yo te mataré y te cortaré la cabeza, hoy mismo echaré los cadáveres del ejército filisteos a las aves del cielo y a las fieras de campo, y todo el mundo sabrá que hay Dios en Israel.




V- CUANDO TU CANCELAS LO MALO ¿Sabes qué pasa en el mundo espiritual?
a) Lo malo vuelve al que la soltó, si alguien te deseó la muerte ese deseo se le va a volver en contra.
b) Si alguien deseó que te hundas, que tu familia se destruya, hoy vamos a cancelar eso. Eliseo lo único que hizo fue cancelar esa palabra y salieron dos osos y los mataron, porque esa era la semilla que ellos habían sembrado, ellos querían destruir al profeta. ¿Sabes por qué salieron dos osos? Porque el grupo se burló dos veces, le dijeron ¡sube calvo, sube calvo! se estaban burlando de Elías que había sido arrebatado,





CONCLUSION



DECLARA AHORA



“Hoy decido seguir adelante, hoy decido llegar a la cima, hoy decido estar bendecido, hoy decido confiar en mi Señor, hoy decido que estoy sano, que estoy próspero, hoy decido que al Señor mi Dios sólo adoraré, a EL sólo serviré”.

También declaro: que nadie tocará al pueblo del Señor, somos sus hijos, yo maldigo y seco en el nombre del Señor Jesucristo todo plan de muerte sobre mi persona y sobre mi familia,… seco la miseria, seco la maldad y la devolvemos de donde salió.



Declaro que yo y mi familia somos más que vencedores, que Dios está con nosotros, que seguiremos creciendo, nada nos detendrá. Hablo vida, hablo sanidad, hablo éxito. Sigue adelante, no escuches al enemigo en esta hora. No dejes que la basura entre a tu corazón, ninguna palabra de muerte tiene que entrar en tu corazón por que te ha dado poder de muerte y de vida y tú decides la vida.

Cancelo en esta hora, y la iglesia se pone de acuerdo para declarar, que en el nombre del Señor Jesucristo, como hijos suyos, como Iglesia y Ministerio vamos a secar toda palabra que alguien soltó contra nuestra vida.

CANCELO toda burla sobre mi vida, sobre mis hijos, sobre mi esposa (o) Cancelo todo escarnio sobre mi burla cuerpo, sobre mi manera de ser, burla por ser cristiano, por ser un diezmador, revierto los que hacen escarnio por apoyar la iglesia de Cristo, por amar a Dios, por mi manera vestir, etc.

DIGA “Yo cancelo eso en mi vida en el nombre del Señor Jesucristo,… yo seco de mi vida todas esa burlas y maldiciones… que dijeron en mi contra.

Te han dicho te vas a morir este año? cancélalo; Repita esto u dígaselo al diablo en este noche: Yo me voy a morir más viejo que mi abuelo, POR QUE LE CREO A JESUS ANTES QUE A TI diablo cochino.

SI TIENES COSAS OCULTAS Y GUARDADAS EN TU CORAZON… LE INVITO a que las saque para que sean canceladas.
Cancela las palabras de que no vas a prosperar si no estudiaste.

Cancela ahora si alguien dijo que te va a pasar algo malo, que alguien tuvo un sueño malo contigo, cancélalo en el nombre del Señor Jesucristo.

Si alguien le dijo que a su hijo le iba a pasar algo malo cancela eso.

Que tu negocio no va a prosperar cancela eso; si se trata de tus nietos, cancela eso.

Si te dijeron que tu problema matrimonial no se puede resolver, cancela eso también.

Declaramos bendición, prosperidad, salud, éxito, libertad, amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, Fe, mansedumbre, templanza.

Declaramos éxitos sin límites, declaramos que subiremos a la cima, declaramos avivamiento, declaramos que ganaremos años enteros, y que nadie nos va a detener, declaramos gozo sin límite, paz desbordante, declaramos familiares convertidos, declaramos fuerzas nuevas, declaramos que somos como el monte que no se mueve, y nos declaramos libre en el nombre del Señor Jesucristo.

viernes, 14 de octubre de 2011

SALMISTAS, ADORADORES O CANTANTES de FARUNDALA

DIOS BUSCA ADORADORES

Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

Juan 4:22-24

La ultima década del siglo pasado y lo que va de el presente nuevo siglo, la iglesia cristiana en sus diferentes denominaciones o independientes, se han caracterizado por que en muchas de ellas ha habido un desfile interminable de personas que dicen ser: Unos Salmistas, otros adoradores, otros cantantes, etc. Sin embargo, existe alguna parte del pueblo de Dios que no nos queda claro estos conceptos.

Los he visto cantar detrás de un púlpito, incluso saltar, remolinear (karar)...sin embargo en raras ocasiones mencionan el nombre de Jesús, o de El Espíritu Santo, etc.

Biblicamente hablando todo canto que se entone dentro de una iglesia, debe de tener como prioridad exaltar el nombre de Jesús, aun mas mencionar, Su Nombre, pues de lo contrario se puede caer en una situación ambigua, lo mismo ocurre cuando los cantos esporadicamente mencionan la palabra o titulo de dios(D).

Creo que si Dios nos ha hecho libre, entonces, cual es el miedo, temor, estrategia, como quiera que se le llame de no hablar en dichos cantos de Jesús. Pienso que eso no se debe dejar a que el pueblo piense en el nombre de Jesús en una forma TACITA, con toda seguridad debe de ser EXPRESO.


Algunas de nuestras Iglesia Cristianas, están entonando estos cantos, a lo mejor por que no lo hacen con el entendimiento, a lo mejor por que el sonido de dicho canto es agradable por haber sido profesionalmente bien masterizada. La música toca sensibilidades, pues es su naturaleza, pero la alabanza y la adoración debe de ser inspirada por El Espíritu Santo de Dios para quebrantar corazones, para que fluya con olor grato ante la presencia de Nuestro Dios.


Muchas iglesias están llenas (eso es bueno si fuera obra del Espíritu Santo) sea por que la infraestructura es confortable, sea porque hay un buen sistema de sonidos, y buenos músicos (hablo de músicos, no de adoradores), sea por que hay un equipo de instrumentos sofisticados...humanamente hablando son los elementos básicos para que las personas se sientan bien y encuentren allí los que ellas quieren (no lo que necesitan). Basta para que una buena guitarra sea magistralmente ejecutada o un piano,...que haya un buen ingeniero de sonido y un clima adecuado dentro de la iglesia, para que aquello se sienta y se escuche muy bien...mas sin embargo, en muchos de los casos Dios no se esta agradando a nuestro DIOS...aun mas, cuando los cantos que se escuchan no exaltan el Nombre de Jesús, sino que a veces da la impresión de que es un canto en donde se esta expresando el amor hacia una persona (mujer u hombre) cayendo desde luego EN LA MÚSICA DE DOBLE SENTIDO, QUE YA ESTA DE MODA EN NUESTRAS IGLESIAS Y EN LAS RADIOS QUE DICEN SER CRISTIANAS.


La porción arriba mencionada no habla de adoradores (de estos tenemos muchísimos) sino que habla de VERDADEROS ADORADORES, que alaben a Dios de verdad, no de labios. Dios busca adoradores genuinos, que hablen mas sus hechos que sus dichos, ESTOS SON LOS QUE BUSCA EL SENOR. Por ello termina este versículo diciendo, por que estos que le adoran en espíritu y en verdad, es necesario que le adoran. La palabra necesario significa que lo deben de hacer imperiosamente, que lo deben de hacer inevitablemente, que lo deben de hacer espontáneamente. Cuando eso ocurra, la alabanza y la adoración fluirá como olor grato a Dios.


Dios quiera, levante VERDADEROS ADORADORES, que no tengan necesidad de estar motivando a la gente (por no decir obligando) a dar un grito de jubilo, a dar un aplauso, etc. sino que cuando estos (los adoradores) abran su boca, de ella surjan palabras de bendición que contaminen al pueblo, y sera entonces, cuando Dios habite en medio de ellos.

Por eso las preguntas que surge al respecto son:

Por que muchos de los cantantes cristianos del momento no mencionan el nombre de Jesús, ni de El Espíritu Santo en sus canciones?

Sera por que aun no son libre? (Aunque ellos lo manifiestan)

Sera por que les es prohibido expresarlos en sus cantos?

Serán trucos de mercadotecnia en no darles libertad para exaltar libremente el nombre de Jesús?

Que es lo que hay esta detrás de muchos cantantes que dicen ser cristiano el no exaltar el Nombre que es sobre todo nombre?. Los cantantes llamados "cristianos" pero que no lo son. se caracterizan por no mencionar expresamente el nombre de Jesus o del Espiritu Santo en sus grabaciones.

Quiera Dios, que el pueblo verdaderamente cristiano, oiga con el entendimiento cada una de las melodias que interpretan estos cantantes, y podamos evaluar guiados por el Espiritu Santo, que cantantes verdaderamente adoradores le dan la honra AL REY DE REYES Y SENORES DE SENORES.

Dios bendiga a aquellos adoradores que estan entregados a hacer la obra que El Eterno Dios les envio a hacer, Bendito sean los pies de los que predican la Paz, LAS BUENAS NUEVAS DE JESUS.

Y LA MODA DE ESTE SIGLO 21 ES: PASTOR - CANTANTE

En los últimos tiempos se ha comenzado a observar un detalle, y eso es, que muchos que se hacen llamar cantantes cristianos o adoradores, ahora se les ha dado por meterse a pastorear, pero no se desligan de la tarea de cantar. De manera que quieren tener su rebano y por otro lado quieren andar cantando de lugar en lugar. Esto da la impresión de un irrespeto al sagrado ministerio del Pastor.

Así tambien, se ha observado que algunos que se han llamado tambien pastores (que han tenido "iglesias grandes") de pronto se da la noticia que ahora ya no va a continuar con el pastorado y que le entrego el ministerio a otra personas. Yo pregunto: Como es eso? Acaso dice la Biblia que los dones son irrevocables? Es decir, que no se puede dejar antojadizamente algo que se ha sido encomendado. Claro! considero yo que habra algunas excepciones. Pero dejar un ministerio por razones de antojo...creo que no.

Que Dios nos continue abriendo los ojos y el entendimiento, para poder permanecer firmes en este peregrinar en la tierra.


Recomiendo ver el siguiente video.


http://www.youtube.com/watch?v=PPLMQ2d3Wn0



...Continuaremos hablando de los SALMISTAS.



Pastor: Lic. J. Jaime Gonzalez / M Th




viernes, 7 de octubre de 2011

GRACIAS A NUESTROS VISITANTES:

DIOS BENDIGA A LAS PERSONAS QUE NOS VISITAN DE:

Rusia, Colombia, Peru, Mexico, El Salvador, Guatemala, Alemania, Ucranian, Espana, Puerto Rico, Argentina, etc.




Iglesia Cristiana HOSANNA


HOSANNA Christian Church.

jueves, 6 de octubre de 2011

COMO SI FUERA EL ULTIMO DIA

COMO SI FUERA EL ULTIMO DIA


En 1999 fui diagnosticado con cancer en mi garganta, como es normal en la mayoria de seres humanos, senti que la tierra se abria delante mi, y que mi final habia llegado. Senti un ligero frio en todo mi cuerpo, (el frio de la muerte). De pronto mi memoria se activo con una velocidad sobrenatural, el recuerdo de mi vida pasada, comenzo a hacer un balance entre lo bueno que habia hecho y lo malo. Comence a evaluar virtiginosamente mis actitudes con mi familia, amistades y sobre todo con Dios. En ese momento hubiese querido estar en el vientre de mi madre y estar preparado para que al momento de nacer, no cometer los errores que ahora agobiaban mi vida.

Usted tiene un cancer en su garganta, es necesario operarlo, si vemos que ya no hay remedio cerraremos de inmediato, y si vemos alguna posibilidad de ser curado, entonces haremos la operacion. Quiere que lo operemos?


Estas fueron las frias palabras del medico que tenia mi caso. Cuanto hubiese dado para que todo aquello que estaba ocurriendo en mi persona fuese solo un sueno. Me senti como si estaba en la puerta de un largo tunel, en el cual no queria entrar. En mi alrededor estaban familiares y personas de mi estima, para colmo de males, eran los dias de Octubre y Noviembre de 1999 dias en donde en Los Angeles, California inicia la temporada de frio. Estaba sentado en una silla de examinar pacientes, en el cubiculo de una sala de emergencia del hospital. Coloque mis manos en medio de las piernas, queria conversar con Dios frente a frente, "quizas para pedirle una explicacion del porque todo esto"...ademas, queria que el medico me dijera: Oiga, hubo un error en los examenes, y todo esta bien en usted. Pero en lo mas interior de mi ser, sabia que mi vida podria terminar en unos pocos meses o que si me operaban, ya no volveria a ser el mismo de antes.


Tiempo atras, yo, le habia alabado al Senor a traves del canto y la ejecucion del piano...cuantas horas habian quedado atras en las cuales cantaba: Que bueno es El Senor, que bueno es...Cuando el pueblo del Senor alaba a Dios suceden cosas maravillosas...Alabad a Dios cuando las cosas te vayan bien que bueno es...etc. Por aquellos tiempos en la decada de 1990 aun no se oian los cantos de exaltacion, adoracion y jubilo de hoy. Habia pasado horas y horas, noches y noches alabando a Mi Senor, hablando de su amor y de su gran poder de milagros y sanidad. Ahora yo estaba en una situacion en donde tenia que llevar a la practica todo lo confesado con mi boca...debia creer lo que habia hablado...o llegar a pensar que solo eran palabras de emotividad.


El punto central es que, operaron mi garganta, estuve 10 dias en el hospital, luego volvia a casa...a vivir un mundo desconocido, ahora me daba cuenta que estaba metido dentro del tunel del cual yo habia imaginado tiempo atras, ahora debia de depender de otras personas,...con tubos en la nariz y garganta, con maquinas a uno y otro lado de la cama, tomando medicina a diferentes hora, etc. Un mundo desconocido en donde tuve que aceptar que yo, ya no era autosuficiente, a partir de esos momentos, me era necesario depender de cuanta persona estuviera en mi alrededor.


A esto debo de agregar que tenia que enfrentar 3 meses y medio de terapia de radiacion en mi garganta, eso empeoro mi situacion fisica (en forma temporal)


Comence a sentir que mis dias estaban contados. De pronto un sentimiento de querer hacer solo el bien, invadio todo mi ser. Comenzaron a surgir pensamientos como por ejemplo: Cuando Dios me levante de esta cama, voy a trabajar mas arduamente para Dios. Pero a la vez se me venian sentimientos opuesto como por ejemplo: Y que va a pasar con la literatura y material biblico que he utilizado en toda mi vida cristiana? Opte por comenzar a regalar todos mis libros y demas material, a los hermanos en la fe que crei, fueran a hacer buen uso de dicho material...y asi ocurrio, regale todo ese bello material recopilado por muchos anos.


Y he aqui lo mas importante de esta breve disertacion. Le dije al Senor Jesus: Senor, si tu prolongas mi vida, yo te servire todos los dias de mi vida COMO SI FUERA EL ULTIMO DIA DE MI EXISTENCIA. De esto ya transcurrieron 12 anos,...de los cuales, 12 anos llevo en el Pastorado, sirviendole a mi Cristo. No puedo cantar, mi garganta aun no responde para ello, pero puedo hablar, puedo predicar, aunque con serias dificultades de tono y respiracion, pero gracias a Dios lo puedo hacer,...tambien he experimentado "vientos contrarios" en el ministerio, entiendo que no soy el primero ni el unico...pero Dios me ha dado fortaleza, y espero servirle, siempre que mi Jesus lo permita, HASTA EL ULTIMO DIA DE MI VIDA.


Pastor: Lic. J. Jaime Gonzalez / M Th

























jueves, 29 de septiembre de 2011

CUANTO GANAS POR HORA, PAPI?

¿PAPI, CUANTO GANAS POR HORA?

Cierto día un niño recibía a su padre, quien volvía de su trabajo, con una voz tímida y unos de admiración, le hizo la siguiente pregunta:

¿Cuánto ganas por hora, papi?

Un tanto sorprendido el padre, se dirigió al niño con un gesto fuerte y severo, y le dijo:

- Mira, hijo, eso ni tu madre lo sabe.

No me molestes ya, estoy cansado.

-- Pero papi... – insistió el niño

- por favor, solo dime, ¿cuánto ganas por hora? -

El padre, por fin, respondió fríamente: gano diez dólares por hora.

-El niño dijo: Bueno, Papi, ¿me podrías prestar diez dólares?

Con una actitud molesta, el padre estalló y dijo:

- ¿Así que esa era la razón de saber cuánto gano, verdad?.

Ve a dormirte inmediatamente y no me molestes ya, muchacho aprovechado. -

Había pasado cierto tiempo de la noche cuando el padre había meditado lo sucedido y se sintió culpable.

Y una de las conjeturas del padre era: Quizás mi hijo quería comprar algo.

En fin, queriendo aplacar su conciencia, llegó al cuarto de su hijo.

-¿Duermes hijo? - preguntó el padre.

-No Papi, dime - dijo el niño un tanto soñoliento.

-Aquí tienes el dinero que me pediste - dijo el padre.

-¡Gracias, Papi! - contestó el pequeño, mientras metía la mano bajo la
almohada y sacaba unos billetes,…el niño se sentía triunfante, y dijo:

- ¡Ahora, ya completé! ¡Tengo diez dólares! - decía a su padre,
quien con gesto interrogante, escuchó a su hijo:

-Papi ¿Me puedes vender una hora de tu tiempo? –

LA PATRISTICA (NOTAS)

LA PATRISTICA




Es un movimiento de caracter Literario y filosofico, enmarcado dentro de un ambito cultural. Se tiene conocimiento que este movimiento se desarrollo durante la edad media. Ademas se dice que dicho movimiento puso las bases para que el cristianismo entrara de manera especial en el mundo occidental, a la vez que ejerce superioridad sobre las religiones paganas de la epoca. Y no era para menos, pues el cristianismo surge como La Verdadera Palabra de Dios.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

LA IGLESIA OCUPADA Y LA IGLESIA QUE TRABAJA



LA IGLESIA OCUPADA Y LA IGLESIA QUE TRABAJA




La iglesia ocupada, pasa los 7 dias de la semana adentro de la iglesia, haciendo actividades internas, da la impresion que son hormigas por el movimiento que provocan, pero lamentablemente no hay frutos, no hay producto de todo ese trajinar.


Por ejemplo, a una persona se le entrega una hoja de papel, para que la rompa en 10 mil pedacitos,...la persona va a usar un buen tiempo en partir los pedazos y despues en contarlos, pero...y que beneficio otorga todo ese movimiento?...Asi ocurre con la iglesia ocupada.




La iglesia que trabaja, sabe organizarse, no necesariamente se reunen los 7 dias, pero hacen reuniones de discipulado en los hogares, sabe intruir y formar a sus lideres, ...tiene un plan de trabajo, conoce su derrotero, es decir, cada ano tiene un punto de partida, y tambien un punto de llegada. Divide su trabajo interno y externo, por lo tanto es fructifera. Y sobre todo, sabe evaluar su trabajo, para reiniciar un nuevo plan anual.



Pastor Jaime


Iglesia Cristiana Hosanna


Los Angeles, CA.

lunes, 19 de septiembre de 2011

LAS 7 REGLAS DEL GALLO

LAS 7 REGLAS DEL GALLO

Tu no digas nunca que no sirves para nada, para Dios todos sirven (aunque no todos servimos para lo mismo ).

Si a Dios le placio usar un simple gallo para recuperar a un misionero como Pedro, de la misma manera, también puede usarte a ti.

Lo unico que tienes que hacer es usar sencillamente las 7 reglas del gallo:
1- El gallo se levanta temprano e inmediatamente emprende su tarea (que Dios le ha confiado).

2- El gallo nunca se niega a cantar, aunque existan ruiseñores que canten con dulzura. El gallo hace lo que puede, de la mejor manera que sabe.

3- El gallo sigue cantando aunque nadie lo anime ni se lo agradezca. El, no espera que nadie lo haga.

4- El gallo despierta a los que duermen. Su tarea no es popular, pero es necesaria.

5- El gallo proclama buenas noticias: Un nuevo amanecer. Cada manana tu tienes la oportunidad de estrenar un nuevo dia. Tendras nuevas oportunidades.

6- El gallo es fiel cumplidor de su tarea. Se puede contar con él. No falla nunca. Es un excelente centinela.

7- El gallo nunca se queja de tener que hacer siempre lo mismo, de que nadie le felicite o de que a nadie le importe.

Por eso:

Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres.
Colosenses 3:23





viernes, 26 de agosto de 2011

BUENA SUERTE O MALA SUERTE

BUENA SUERTE O LA MALA SUERTE…SOLO DIOS LO SABE



Había una vez un hombre que vivía con su hijo en una casita del campo. Se dedicaba a trabajar la tierra y tenía un caballo para la labranza y para cargar los productos de la cosecha, era su bien más preciado.


Un día el caballo se escapó saltando por encima de las bardas que hacían de cuadra. El vecino que se percató de este hecho corrió a la puerta de nuestro hombre diciéndole:


-Tu caballo se escapó, ¿qué harás ahora para trabajar el campo sin él? Se te avecina un invierno muy duro, ¡qué mala suerte has tenido!

El hombre lo miró y le dijo:
-¿Buena suerte o mala suerte? Sólo Dios lo sabe...

Pasó algún tiempo y el caballo volvió a su redil con diez caballos salvajes con los que se había unido.


El vecino al observar esto, otra vez llamó al hombre y le dijo:


-No solo recuperaste tu caballo, sino que ahora tienes diez caballos más, podrás vender y criar. ¡Qué buena suerte has tenido!

El hombre lo miró y le dijo:
-¿Buena suerte o mala suerte? Sólo Dios lo sabe...

Más adelante el hijo de nuestro hombre montaba uno de los caballos salvajes para domarlo y cayó al suelo partiéndose una pierna. Otra vez el vecino fue a decirle:


-¡Qué mala suerte has tenido! Tu hijo se accidentó y no podrá ayudarte, tu eres ya viejo y sin su ayuda tendrás muchos problemas para realizar todos los trabajos.

El hombre, otra vez lo miró y dijo:
-¿Buena suerte o mala suerte? Sólo Dios lo sabe...

Pasó el tiempo y en ese país estalló la guerra con el país vecino de manera que el ejército iba por los campos reclutando a los jóvenes para llevarlos al campo de batalla. Al hijo del vecino se lo llevaron por estar sano y al de nuestro hombre se le declaró no apto por estar imposibilitado.

Nuevamente el vecino corrió diciendo:
-Se llevaron a mi hijo por estar sano y al tuyo lo rechazaron por su pierna rota. ¡Qué buena suerte has tenido!

Otra vez el hombre lo miró diciendo:
-¿Buena suerte o mala suerte? Sólo Dios lo sabe...

jueves, 28 de abril de 2011

David Wilkerson - UN HOMBRE DE DIOS

Pastor David Wilkerson, Aunque nunca lo conoci personalmente, Usted fue mi mentor, por incontables noches, a travez de los diferentes videos suyo que vi y vere en la internet. Usted es parte de mi formacion Ministerial.
Dios nos lo presto por 79 anos. Gracias le damos a Dios por dicha bendicion.
Ahora hago ruegos por que su amada familia, se fortalecida con el consuelo Divino.

Pastor: David Wilkerson Reciba bendiciones alla en las alturas. Y seguiremos su legado.

Pastor: Lic. J. Jaime Gonzalez / M Th
Congregacion Evangelica HOSANNA RABBAH
6807 S. Hoover St.
Los Angeles, CA. 90044
Tel. 323. 336.0354

miércoles, 13 de octubre de 2010

EL NUMERO 33 EN EL MILAGRO DE CHILE

EL NÚMERO 33 EN EL MILAGRO DE CHILE

Lo que a continuación voy a comentar, no tiene nada que ver con supersticiones, ni numerología corriente.

Lo acontecido en Chile, no es nada mas ni menos que el MENSAJE PERENTORIO que EL ETERNO DIOS ESTA ENVIANDO A ESTA HUMANIDAD EN DESCOMPOSICION.

1) Nuestro Senor JESUS partió a los cielos a sus 33 Anos.
2) Los mineros rescatados son 33
3) El líder Espiritual Evangélico del grupo rescatado tiene 33 anos de trabajar en la mina.
4) Además este líder tiene a la fecha 33 anos de casado.
5) La fecha en que fueron rescatados los mineros fue el 13/10/10 que sumado nos 33.
CUAL ES EL MENSAJE DEL NUMERO 33 CON LOS ANOS QUE VIVIO JESUS EN ESTA TIERRA?
6) Los países que dieron cobertura noticiosa a este milagro fueron 33
7) La hoja de color blanco en la cual uno de los mineros escribió el mensaje, tenía exactamente 33 caracteres y fue enviado en la semana número 33 del año.
8) Cuando Jesús exhalaba para dar su vida por nosotros fue a las 3 de la tarde. Hubo 3 horas de tinieblas (Vemos juntos el numero 3 -33-)
9) La escritura dice que: "Porque así como 3 días y 3 noches estuvo Jonás en el vientre de un gran pez, también 3 días y 3 noches estará el Hijo del hombre en las entrañas de la tierra".
10) Fueron 33 también los días que tardó la perforadora Schramm T-130 en abrir el túnel.


Amigos: Esto no es superstición, esto no es un invento, esto no es numerología barata...ACA HAY UN MENSAJE DEL ETERNO DIOS QUE TENEMOS QUE TOMAR MUY EN SERIO.

Los que somos personas de FE sabemos, que de un momento a otro sonara la FINAL TROMPETA.

...y abran muchos mas detalles que encontrar sobre el numero 33 en lo que falta del rescate.

DIOS NOS HABLA CON TERMINOS PERENTORIOS. Es decir, Dios pronto tomara una decisión final para que esta humanidad se arrepienta. Dios esta vez será concluyente y determinante. La humanidad esta a punto de experimentar un evento apremiante.

LES INVITO A TODO AQUEL QUE LEA ESTE MENSAJE A ARREPENTIRSE DE SUS PECADOS, A EXPERIMENTAR UNA CONVERSION A CRISTO. LOS DIAS POR VENIR SERAN EL VERDADERO CRUJIR DE DIENTES.

TAN GRANDE ES EL AMOR DE JESUCRISTO, QUE POR SU BONDAD NO HEMOS SIDO CONSUMIDOS.

Pienso que ya es tiempo que el mundo despierte de ese letargo al que fue sometido por conceptos filosóficos idealistas, que despierte de ese sueno utópico, humanístico e irreal, y que se vuelva a Cristo.

CRISTO LES AMA Y NOS DA UNA ÚLTIMA OPORTUNIDAD



Pastor: Lic. J. Jaime González / M Th